Miami, lunes 7 de septiembre de 2020. Lo de PayPal en los últimos meses ha sido un crecimiento genuinamente exponencial. Así lo confirma Federico Gómez Schumacher, el hombre que está al frente de la compañía en Brasil y México, los dos mercados más grandes del continente.
Tal y como ha ocurrido con todo el sector tecnológico, PayPal no solo está saliendo adelante de la impresionante crisis de 2020, sino que también ha conseguido cifras récord de crecimiento en todo el mundo.
Federico Gómez es uno de los protagonistas de primera línea en este hito de la compañía. Gracias a su gestión, PayPal marcó un récord histórico de ventas en América Latina hace un par de meses. Negocios Magazine conversó con Federico para conocer de primera mano los pormenores de estos acontecimientos.
Negocios Magazine: Con esta pandemia varias empresas tuvieron que cerrar, pero otras están trabajando mucho más. ¿Cómo enfrenta PayPal toda esta situación?
Federico Gómez: Bueno, esta pandemia ha tenido impactos variables. El caso interesante fue el del área de atención a clientes en donde nosotros tuvimos que mover todo ese equipo a trabajo remoto, en un período muy corto. Al final, todo funcionó muy bien. Con la pandemia, nuestros clientes empezaron a hacer más gestiones utilizando PayPal y también se sumaron más comercios que nunca habían tenido el canal online. Entonces se produjo una aceleración muy grande. Creemos que lo que iba a suceder en cinco años, ocurrió solo en 2020.
N.M.: ¿Eso es real? ¿Ese es el análisis real que hacen ustedes?
F.G.: Es real. O sea, lo vemos en el tamaño del negocio, en la adopción de nuevos clientes. Nosotros siempre hemos tenido un crecimiento fuerte, importante, pero nunca habíamos visto que se sumara tanta gente. Consumidores de diferentes niveles de edad, por ejemplo. Ahora estamos viendo gente de todos los segmentos; hay crecimiento en adultos de mayor edad, que antes no utilizaban los servicios online. Esto tiene mucho que ver con que el cliente sabe que podemos hacer transacciones de una manera segura y viable. Esto en Latinoamérica tiene doble importancia, sobre todo para gente que nunca ha hecho transacciones en línea.
N.M.: Y, Federico, respecto a la seguridad, ¿cómo está el tema del fraude? ¿Ustedes notaron que se ha incrementado en estos tiempos?
F.G.: Mira, el negocio ha crecido muchísimo; y cuando crece el negocio, en general, también se ve un crecimiento del fraude. Pero, en realidad, te diría que las transacciones de clientes verdaderos han crecido de manera desproporcionada, en comparación con el fraude.
N.M.: En cuanto a ese crecimiento exponencial del que hablas, ¿qué dato, qué número, qué porcentaje puedes darme sobre el aumento de nuevas cuentas o de transacciones?
F.G.: Todavía no desglosamos esos números. Sin embargo, hay unos datos interesantes. En junio vimos el día con mayor volumen de ventas en la historia de PayPal. Esto, específicamente Latinoamérica. Era algo que no esperábamos. Para darte una idea del crecimiento, según nuestros últimos resultados, solamente en el segundo trimestre del año agregamos más de 20 millones de nuevos usuarios en el mundo. Esto es más que todos los nuevos usuarios que agregamos en 2016. Sí, el crecimiento es exponencial,
N.M.: ¿Cómo está la competencia? ¿Cómo ven la competencia de ustedes en la región?
F.G.: Definitivamente, estamos viendo que el mercado crece y hay más jugadores, lo cual, para serte sincero, tiene un impacto positivo en general. La región todavía tiene demasiadas áreas de oportunidad en donde no se han creado los productos y servicios que los clientes necesitan. Nosotros mismos tenemos una estrategia muy fuerte de hacer alianzas con otras compañías que en algunos casos pueden ser vistas como competidores. Nosotros no podemos hacerlo todo, ni ese es nuestro objetivo.
N.M.: Es positivo que haya bancarización o inclusión financiera. Eso les ayuda a ustedes también…
F.G.: Absolutamente. La inclusión financiera ayuda a todos. Eso es un hecho. A nivel sociedad y a nivel compañía.
Con la guía de Federico Gómez, PayPal cuenta ahora con alianzas decisivas en toda América Latina. Mercado Pago y Nequi son solo dos de las nuevas soluciones que ofrece esta compañía. Esto únicamente significa una cosa: más opciones para los usuarios y mayor dinámica para el mercado.
La crisis generada por la pandemia ha llevado a que más de medio mundo mire hacia el futuro con incertidumbre. Es y seguirá siendo duro. Sin embargo, compañías como PayPal muestran que hay otras maneras de seguir adelante. Sin duda, PayPal continuará a la vanguardia de los pagos digitales en el mundo y dará muchas pistas sobre el rumbo a seguir.