Miami, miércoles 10 de mayo de 2023.
El Departamento del Trabajo también informó que precios generales siguen aumentando a un ritmo acelerado y el mercado laboral sigue siendo robusto.
La inflación a 12 meses se moderó en abril en Estados Unidos y se ubicó en 4,9 %, su nivel más bajo desde abril de 2021, según datos publicados este miércoles 10 de mayo por el Departamento del Trabajo.
El Índice de Precios al Consumo (IPC), sobre el que están indexadas las pensiones, fue algo menor al 5 % de los 12 meses cerrados en marzo. Sin embargo, la inflación volvió a acelerarse en un mes llegando hasta 0,4 %, frente a 0,1 % en marzo.
La inflación subyacente también se moderó ligeramente en abril, lo que podría dar margen a la Reserva Federal para pausar pronto los aumentos de las tasas de interés.
La cifra, excluyendo alimentos y energía, subió un 5,5 % interanual frente a un 5,6 % el mes anterior.
Si se excluye la energía y la vivienda, los precios de los servicios subieron un 0,1 % en abril y un 5,1 % interanual. Ambas cifras son las más débiles desde julio, según cálculos de Bloomberg.
Los banqueros centrales han enfatizado la importancia de observar dicha métrica al evaluar la trayectoria de la inflación, aunque la calculan en función de otro índice.
Detalles
El informe sugiere que la inflación se está enfriando a medida que el ciclo de un año de alzas de las tasas de interés y el estrés crediticio reciente se abren camino a través de la economía.
Sin embargo, los precios generales siguen aumentando a un ritmo acelerado y el mercado laboral sigue siendo robusto.
La Fed necesitará ver más de un mes de datos para estar segura de que las presiones de los precios están en un camino descendente sostenido, especialmente después de que los banqueros centrales insinuaran, hace unos días, que podrían haber terminado con las alzas por ahora.
Los futuros de acciones estadounidenses repuntaron, los bonos del Tesoro subieron y el dólar se debilitó después del informe.
La inflación de este miércoles será una de varios informes que influirán en la decisión de la Fed de junio.
También contará con el IPC del quinto mes del año, así como informes sobre el mercado laboral y su medida de inflación preferida, el índice de gastos de consumo personal.
Además, los banqueros centrales todavía están observando de cerca el estrés bancario en curso y en qué medida eso ajustará más las condiciones crediticias.
Fuente: Portafolio