Miami, martes 15 de noviembre de 2022
Los precios al productor de Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en octubre, ya que los servicios cayeron por primera vez en casi dos años, ofreciendo más evidencia de que la inflación estaba comenzando a disminuir, lo que podría permitir que la Reserva Federal disminuya su agresivo ritmo de alzas de las tasas de interés.
El informe del Departamento de Trabajo del martes también mostró una disminución en el costo de los bienes, excluyendo alimentos y energía, lo que refleja la mejora de las cadenas de suministro y la desaceleración de la demanda por los mayores costos de endeudamiento.
Esto respalda la opinión de los economistas de que una desinflación de bienes estaba en marcha, lo que ayudó a frenar la inflación.
El reporte se conoció tras datos de la semana pasada que mostraron que los precios al consumidor subieron menos de lo esperado en octubre, empujando el aumento anual por debajo del 8% por primera vez en ocho meses.
«La mejora en los datos de inflación de octubre, si persiste, respalda la expectativa de la Fed de una reducción en el ritmo de los aumentos (de tasas) en el futuro», dijo Rubeela Farooqi, economista jefe para Estados Unidos de High Frequency Economics en White Plains, Nueva York.
El índice de precios al productor (IPP) para la demanda final subió un 0,2% el mes pasado. Los datos de septiembre se revisaron a la baja para mostrar que el IPP repuntó un 0,2% en lugar del 0,4% como se informó anteriormente.
Un aumento del 0,6% en el precio de los bienes explica el aumento en el IPP el mes pasado. Los precios de los bienes subieron un 0,3% en septiembre. La gasolina avanzó un 5,7%, lo que representa el 60% del aumento de los precios de los bienes.
Los precios de los alimentos ganaron un 0,5%, impulsados por las verduras frescas y secas, así como por los huevos de gallina. Excluyendo los alimentos y la energía, los precios de los bienes bajaron un 0,1% después de permanecer sin cambios en septiembre.
En los 12 meses hasta octubre, el IPP aumentó 8,0%. Ese fue el incremento interanual más pequeño desde julio de 2021 y siguió a un avance del 8,4% en septiembre.
Fuentes: Lucía Mutikani, Reuters, Yahoo Finanzas