
Carolina Coulson directora ejecutiva de la Colombian American Chamber of Commerce USA. Su website es www.colombiachamber.com
Por: Carolina Coulson. En el vertiginoso mundo de hoy, tan duramente competido, no es fácil mantenerse en los primeros lugares, para lograr esto es necesario cambiar paradigmas con la finalidad de competir en momentos de crisis mundial, con mercados cambiantes y a la espera de enfrentar con éxito los tratados económicos internacionales que está firmando el gobierno colombiano.
En nuestro país desde antes que el TLC entrara en vigencia ya se veía la tendencia de internacionalización en nuestra economía. Una señal de este proceso es la creciente presencia de capitales extranjeros. El aumento de empresarios extranjeros en Colombia es considerable y visible. En las principales ciudades del país se oyen cada vez más idiomas y acentos de todo el mundo. Ya son 13 de las 20 más grandes empresas de Colombia las que pertenecen a otros países. Estas marcas ejercen un claro liderazgo en sectores como telecomunicaciones, comercio, bebidas, combustibles, servicios públicos, transporte aéreo y carbón, entre otros.
La presencia de inversionistas extranjeros se extiende más allá del grupo de las mayores empresas. Los datos de la Superintendencia de Sociedades muestran que están operando en Colombia 43 grupos extranjeros en diversos sectores, con varias decenas de empresas. Esto equivale a 8% de los 537 grupos empresariales reportados ante la Superintendencia.
Para las pequeñas y medianas empresas es el momento de tomar decisiones. El país avanza en la cresta de una ola de alto dinamismo económico. Las empresas medianas tienen que dar el paso a pensar en planes más agresivos de crecimiento, mayor visión de largo plazo, mayor disposición a buscar operaciones fuera del país y a compartir la propiedad con capitales externos. Es el momento de buscar alianzas con Cámaras de Comercio como la nuestra que tienen departamentos de comercio exterior los cuales lideran mensualmente misiones comerciales al exterior para abrir mercado a productos en diferentes países del mundo. Estamos aquí para ser su socio estratégico en la internacionalización de su empresa.