Redacción/ Miami.
En enero del año 2015, la Comisión Federal de Comercio acusó a las empresas Pure Health y Genesis Today de vender, sin resultados probados, un suplemento publicitando una supuesta reducción de casi 8 kilos y un 16 por ciento del índice de grasa corporal en 12 semanas sin dieta ni ejercicio.
La propia Comisión aportó un estudio clínico que rechazaba los beneficios del suplemento que se vendió en cadenas de supermercados como Walmart, en forma de extracto de café verde. Ahora, la Comisión Federal de Comercia continúa enviando cheques de reembolso a aquellas personas que adquirieron dicho producto. Estos cheques están sufragados por las compañías acusadas, las cuales han tenido que abonar casi 2 millones de dólares a los clientes engañados en esta segunda etapa de compensación económica; ya tuvieron que abonar reembolsos completos a 200.000 personas en junio de 2016 que compraron directamente el producto, y no a través de supermercados minoristas.
Sin embargo, ya cuando los primeros cheques fueron enviados por correo, la Comisión Federal de Comercio anunció un proceso de reclamaciones para las personas que compraron los suplementos en las tiendas minoristas. Las personas que presentaron reclamaciones válidas antes de la fecha límite van a recibir ahora reembolsos completos, con un promedio de casi 50 dólares cada una. Los beneficiarios deben depositar sus cheques en un plazo de 60 días. Además, el acuerdo al que llegó la FTC prohibió a los acusados hacer declaraciones de pérdida de peso engañosas sobre cualquier alimento o suplemento dietético, y les exigió que pagaran dinero por el programa de reembolso.