Una legislación de 1976 definió los hispanos y latinos como “estadounidenses que se identifican como de origen hispanohablante y tienen su origen o ascendencia en México, Puerto Rico, Cuba, Centro y Sudamérica y otros países de habla hispana”.
Miami, FL, 6 de noviembre de 2023. Los debates sobre quién es hispano y quién no a menudo han alimentado discusiones sobre identidad entre estadounidenses que remontan su herencia a América Latina o a España. Recientemente, los resultados del censo de 2020 han llamado la atención sobre cómo se define y mide la identidad hispana en los Estados Unidos.
La Oficina del Censo estima que había aproximadamente 63,7 millones de hispanos en Estados Unidos en 2022, un récord. Constituyen el 19% de la población del país. Pero ¿qué se tuvo en cuenta en este censo para definir a una persona como hispana? En este artículo cuyo análisis principal pertenece a Pew Research Center se responderán las preguntas más comunes para saber definir a alguien como hispano o como no hispano.
¿Cómo se cuentan los hispanos en las encuestas?
Una forma de contar a los hispanos es incluir a aquellos que dicen ser hispanos, sin excepciones; es decir, eres hispano si dices que lo eres. La Oficina del Censo también cuenta a los hispanos de esta manera, pero con algunas excepciones. Si los encuestados seleccionan solo la categoría “Otro hispano” y escriben solo respuestas no hispanas como “irlandés”, la Oficina del Censo recodifica la respuesta como no hispana.
¿Existe una definición oficial de hispano o latino?
En 1976, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que obligaba al gobierno a recopilar y analizar datos de un grupo étnico específico: “estadounidenses de origen o ascendencia española”. Esa legislación definió a este grupo como “estadounidenses que se identifican como de origen hispanohablante y rastrean su origen o ascendencia en México, Puerto Rico, Cuba, Centro y Sudamérica y otros países de habla hispana”. Esto incluye 20 países de habla hispana de América Latina y la propia España, pero no Portugal ni el Brasil de habla portuguesa.
¿Cuál es la diferencia entre hispano y latino?
“Hispano” y “latino” son términos pan étnicos destinados a describir (y resumir) la población de personas de ese origen étnico que viven en los EE. UU. En la práctica, la Oficina del Censo suele utilizar el término “hispano” o “hispano o latino”. La mayoría de las personas utilizan el término indistintamente.
Algunas personas han establecido marcadas distinciones entre estos dos términos. Por ejemplo, algunos dicen que los hispanos son de España o de países de habla hispana de América Latina, lo que coincide con la definición federal, y los latinos son personas de América Latina independientemente del idioma. En esta definición, los latinos incluirían a personas de Brasil, pero no de España o Portugal.
¿Son hispanos los afrolatinos?
La identidad afrolatina es distinta y puede existir junto con la identidad hispana de una persona. Las experiencias de vida de los afrolatinos están determinadas por la raza, el tono de piel y otros factores de manera que difieren de las de otros hispanos. Si bien la mayoría de los afrolatinos se identifican como hispanos o latinos, no todos lo hacen, según encuestas oficiales.
¿El país de origen o ascendencia afecta el hecho de que alguien sea hispano?
Al igual que la raza y el color de piel, los hispanos pueden ser de cualquier país de origen o ascendencia. Sin embargo, es más probable que las personas de ciertos países se identifiquen como hispanos en los formularios del censo. Por ejemplo, en un análisis del Centro de la ACS de 2021, casi todos los inmigrantes de varios países de América Latina y el Caribe se llamaron a sí mismos hispanos. Eso incluía a casi el 100% de los de México, Cuba y El Salvador, entre muchos otros; el 97% de los venezolanos; 94% de Chile; el 93% de España; 92% de Argentina; y el 88% de Panamá.
¿Se consideran hispanos los brasileños, portugueses, beliceños y filipinos?
Oficialmente, los brasileños no son considerados hispanos o latinos porque la definición del gobierno federal –revisada por última vez en 1997– se aplica sólo a aquellos de “cultura u origen español”. En la mayoría de los casos, las personas que declaran que su origen étnico hispano o latino es brasileño en las encuestas de la Oficina del Censo son posteriormente recategorizadas –o “codificadas”– como no hispanas o latinas. Lo mismo ocurre con las personas con orígenes en Belice, Filipinas y Portugal.
En 2020, al menos 416.000 brasileños (más de dos tercios de los brasileños en Estados Unidos) se describieron a sí mismos como hispanos o latinos en la ACS y fueron contados de esa manera por error. Además, más personas de Filipinas, Belice, Portugal y de países caribeños no hispanos se identificaron como hispanos o latinos en el censo más reciente.
Este articulo tiene información del Pew Research Center.
Escrito por Eduardo Hapke.