Miami, sábado 30 de enero de 2016 (Por Eduardo A. Hapke/ Negocios Magazine). Twitter si bien no pierde usuarios, está estancado, a diferencia de sus rivales, por ejemplo, Instagram y Facebook, que continúan ganando terreno virtual. ¿Por qué ocurre esto y que medidas tendría que tomar la compañía?
A raíz de la actual situación, Twitter tomó la decisión hace unos días de descabezar literalmente su cúpula ejecutiva al no encontrar el norte en el negocio. Si bien cuenta con 320 millones de usuarios, los mismos están twiteando menos y están estancados en la cantidad de personas que utiliza en servicio en el mundo.
El hecho es que Twitter solo creció de 308 millones en marzo de 2015 a 320 millones en septiembre del año pasado, una ganancia pobre en comparación con Facebook que sumado 104 millones de usuarios durante el mismo lapso. Facebook tiene más de 1,5 millones de usuarios activos.
Los directivos que han dejado la empresa son Alex Roetter, responsable de Ingeniería; Kevin Weil, de producto, Katie Stanton, de medios, y Skip Schipper, de recursos humanos. Por un lado, se cree que fueron despedidos por la compañía, pero uno de ellos explicó que si iban porque ellos querían. Lo cierto es que nadie se va de la compañía si no tiene otro trabajo; entonces, los despidieron o se despidieron. Claro está que la empresa atraviesa por algunos problemas y como resultado los ejecutivos o los echan o se van solos.
Confieso que tengo Twitter, pero no soy un usuario que está todos los días verificando la cuenta. Cada tanto le echo un vistazo. No es fundamental para mi vida, podría convivir sin este sistema de intercambio de mensajes y de información.
Por otro lado, hay rumores que los accionistas e inversionistas confían cada vez menos en esta herramienta, en donde la semana pasada tuvo su colapso mundial y por algunas horas la red estuvo fuera de línea. A los inversionistas no les gusta este tipo de vaivenes, ni inseguridades, y aunque sean inversores de riesgo, el riesgo propiamente dicho, no les agrada demasiado.
Para contrarrestar estos rumores, también los medios dieron a conocer que el magnate de los medios, Rupert Murdock estaría interesado en comprar la compañía. A raíz de este trascendido, las acciones de Twitter volvieron a subir, luego de tocar un mínimo histórico.
No sé por qué la compañía se limita todavía a los 140 caracteres, creo que los va a cambiar en cualquier momento para adaptarse a las nuevas tendencias de las redes en donde hay pocas limitaciones y cada vez son más flexibles para que los usuarios se sientan más a gusto. Creo que el límite de los 140 caracteres es un límite que tiene de crecimiento la compañía.
Hay que destacar que la compañía desde su creación hace 10 años, nunca tuvo resultados positivos, es decir, no ganó dinero, algo seguramente que inquieta a los accionistas.
A pesar de esto, en una investigación realizada por S & P Capital IQ señaló que la compañía todavía tiene un montón de dinero en efectivo. En su actual velocidad de combustión, el CEO de Twitter Jack Dorsey tiene por lo menos 412 años de transformación de la empresa antes de que se quede sin dinero en efectivo. ¿Necesitará todo ese tiempo para comenzar a ganar dinero? No lo creo, lo que sí creo es que tiene que ampliar los 140 caracteres para seguir ganando adeptos a su red.
Fuente: Negocios Magazine.