Miami, 12 de septiembre de 2013. La próxima empresa de un billón de dólares podría estar fundada por un hispano o hispana y esa es la apuesta que hace Manos Accelerator, la aceleradora de “startups” latinas en el Valle del Silicio, que presenta hoy su primera promoción de la mano de Google.
El proyecto liderado por Edward Avila, Sylvia Flores y David López, padre de la exitosa actriz, cantante y empresaria, Jennifer López, cuenta con el gigante de internet como socio y ha elegido para su primera clase a siete empresas, de las cuales cinco tienen una mujer como cofundadora.
Mientras “J.Lo” ha destacado por su “ojo” para encontrar a la nuevas generaciones de estrellas de la música en las competencias televisadas “American Idol” y ¡Q’Viva! The Chosen, su padre ha elegido apoyar a empresarios latinos en el sector tecnológico.
“Este es el mejor momento de los latinos y quiero ayudar a que tengan reconocimiento”, dijo a Efe López, técnico en computación y con más de 25 años de experiencia en la industria de seguros en Estados Unidos.
Además de asesor de su famosa hija, quien recientemente irrumpió en el negocio de la telefonía con su empresa Viva Movil, fue su socio en el restaurante de comida puertorriqueña Madre’s en Pasadena (California).
López se involucró en el proyecto gracias a Sylvia Flores, quien junto con Edward Avila, comparte la visión de abrir camino en el sector tecnológico para esta minoría. Ambos son dos experimentados profesionales y pioneros en un campo donde los latinos siguen estando poco representados.
Valle del Silicio
A pesar de que casi el 27 por ciento de la población del condado Santa Clara, donde se encuentra el es de origen hispano, menos del uno por ciento de las “startups” que consigue capital emprendedor está en manos de latinos.
Sin embargo, el crecimiento de este grupo demográfico, que será mayoría en California el próximo año, hace pensar que el nuevo Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Jack Dorsey será latino, de acuerdo con los fundadores de la aceleradora.
“Lo que necesitan estos empresarios es una infraestructura de apoyo, saber que vamos a estar ahí”
Algunos expertos señalan el miedo al fracaso como el gran obstáculo para que más hispanos entren en el sector debido al estigma que tiene el fallar en la cultura latina, algo que Manos quiere cambiar.
“Lo que necesitan estos empresarios es una infraestructura de apoyo, saber que vamos a estar ahí”, sostuvo López, quien inculcó a sus hijas el llamado “ingrediente secreto” del Valle.
“Siempre animé a mis tres hijas a que tomaran riesgos, que no tuvieran miedo a equivocarse, que tenían que salir y experimentar, pero yo siempre iba a estar ahí, para apoyarlas”, añadió el padre de la diva puertorriqueña, una de las celebridades más poderosas del mundo, según la revista Forbes, que calcula su fortuna en 45 millones de dólares.
Dos empresas mexicanas (HostSpot y Qritiqr), tres basadas en el Valle (Blyve, Interesante, Sleek Gleek) y dos más procedentes de Carolina del Norte y Arizona (BoomZip y Hemheist), conforman la primera promoción de Manos que estarán inmersas en un programa de 12 semanas.
Educación, recursos y guía
Durante ese tiempo la aceleradora ofrece educación, recursos y guía. Además, tendrán la oportunidad de conocer a personalidades y presentar sus proyectos frente a inversionistas, siguiendo el modelo de otras aceleradoras como Y Combinator, TechStars, and 500 Startups.
Tanto López, como Avila y Flores alabaron la calidad de las propuestas (recibieron más de 70 aplicaciones en menos de un mes de todas partes del mundo) y ahora buscan llevar a cabo dos cursos al año y expandir la iniciativa -en forma de talleres- hacia otras partes del país, como la Costa Este y el suroeste de EE.UU. donde radica una gran población latina.
“Por eso es tan importante esta primera promoción y que hagamos bien las cosas, porque es la inspiración que necesitamos para seguir y apoyar cada vez a más latinos”, finalizó López.
EFE