Por Andrea Minski. El Yoga es una ciencia y una filosofía de vida que tiene más de 2000 años y se centra en conseguir la armonía propia.
Recordando eso de que “la mujer que no tiene tiempo para sí misma, está perdiendo el tiempo”… Sentando las bases para ser fieles a lo que pensamos, de forma que nuestras acciones reflejen como nos sentimos y cómo pensamos. Teniendo en cuenta que el balance verdadero viene de adentro, y dispuestas a ensuciarnos las manos si hace falta para lograrlo.
Porque cuando nuestras raíces están ancladas en lo profundo de la tierra, podemos ser refugio para nosotras y para muchos otros y ¿por qué si no nos queremos primero a nosotras, cómo podemos pensar que queremos a alguien más? Vivimos tiempos de cambio, y vale más hacer frente y fluir. Aquí estamos para compartir las herramientas que nos van a ayudar a conseguirlo.
Queremos ser un apoyo, una familia que crece unida y que comparte un legado.
Yoga: significa “unión”
La palabra Yoga viene del sánscrito Ioga y significa “unión”… Unión entre todos los aspectos de nuestro ser; nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestro cuerpo físico, nuestro cuerpo espiritual: El Yoga es una ciencia y una filosofía de vida que tiene más de 2000 años y se centra en conseguir la armonía propia.
Consideramos que explorar algo como esto solo puede enriquecernos, así que vamos a ir probando posturas sencillas que podamos hacer en casa. Con la “Introducción al Yoga” pretendemos darte luz, que no es otra cosa que información…. para que puedas hacer el mejor uso de ella. En esta primera entrega, traemos la postura que practican las heroínas para meditar.
Piensa que una vez que tu cuerpo esté en la posición correcta, se convierte en una especie de vasija capaz de alojar una determinada energía, una determinada vibración. Ésta vibración, cuando habita tu cuerpo es capaz de influir en tu propia vibración, elevándola. Para ayudarte, ten a mano un medidor de tiempo, (timer) o una alarma que puedas programar. Sugiero probar con 3 minutos para empezar.
La idea de la alarma es que te avise para que tú puedas realmente desconectar. Asegúrate de hacerlo en un momento en el que nadie te interrumpa.
Este es un momento para ti:
• Usa ropa cómoda
• Para llegar a la postura, comienza así:
• Siéntate con las piernas estiradas
• Dobla la pierna izquierda por debajo de la derecha, de forma que el isquion derecho (huesito de la nalga) repose sobre el talón izquierdo
• Cruza la pierna derecha sobre la pierna doblada de forma que el talón derecho toque la nalga izquierda.
• Ajusta la rodilla derecha para que esté sobre la rodilla izquierda.
• Coloca las manos sobre la rodilla derecha, o sobre cada pie, como te resulte más cómodo
• Cabeza, cuello y espalda penden de un hilo que tira de arriba, derechita.
• Cierra los ojos y concéntrate en la respiración: Inhala y exhala 10 veces o durante 3 minutos. Esta postura masajea y tonifica los órganos pélvicos y reproductores.
Este ejercicio regula tu respiración, proporcionándote calma. Es una buena postura para aprender a meditar. Cuenta tus respiraciones, que sean largas y profundas.
La respiración debe ser abdominal, no pectoral. Pensemos que esto ahora mismo no es un hábito, sino algo que estamos probando, y que si funciona, podemos convertir en un hábito que promete traernos beneficios, entonces vale la pena recrear un espacio apropiado. •
Tiene su propio espacio Mujer Balance. www.andreaminski.com