Miami, lunes 27 de septiembre de 2021. La cervecera Tecate anunció la ampliación de la distribución de la cerveza Tecata Alta, con la que busca competir y superar a las marcas que compiten el rubro de las cervezas mexicanas. Según Belén Pamukoff, directora de marca de Tecate, el crecimiento de su red de distribución fue realizado en torno a la celebración del Día de la Independencia de México y llegará a California, Nevada, Nuevo México, Arizona y Río Grande Valley en el sur de Texas.
Este producto es fabricado en el municipio de Tecate en México y está pensado para alcanzar directamente a los mexicoamericanos. A través de sus distintas estrategias busca cumplir con sus proyecciones de crecimiento para este y el próximo año y librar una batalla de abastecimiento de insumos que dejó la época de la pandemia.
Negocios Magazine: ¿Dónde realizaron el lanzamiento?, ¿tienen planes de expansión nacional?
Belén Pamukoff: Estuvimos en los border town de Texas, Arizona, Nuevo México California, Nevada y Rio Grande Valley en el sur de Texas; es decir, estuvimos en McAllen, Laredo, Corpus Christi, Yuma, Tucson y San Diego. Nos ha ido muy bien y por eso decidimos expandir y es lo que está pasando en septiembre, el anterior lanzamiento que hicimos en marzo fue más pequeño y ahora estamos haciendo uno más grande. Continuaremos trabajando en Texas y así seguiremos hasta diciembre. En enero de 2021 vamos a expandirnos nacionalmente.
NM: ¿El foco de distribución sigue siendo el mercado mexicano o lo ampliarán al mercado hispano?
BP: En un principio es el mercado mexicano, donde Tecate es fuerte, la mayoría de nuestro volumen viene del área de Sun Belt de los Estados Unidos. Esta cerveza la creamos con menos carbohidratos y calorías. Estamos trayendo la autenticidad de la cerveza mexicana para competir con Michelob Ultra para que los mexicoamericanos que están tomando esa cerveza conozcan la nuestra. Basamos su diseño en donde la fabricamos, un municipio llamado Tecate ubicado al lado de Tijuana y que es parte de Baja California. Tiene un estilo muy desértico, pero también simboliza las tradiciones de México. La palabra Alta es un homenaje a la única montaña que está en Tecate, Cuchumá. Tiene mucha autenticidad mexicana, pero modernizada.
NM: ¿Cuál es la presentación de la cerveza?
BP: En el momento tenemos latas de 12 onzas, con la lata delgada, y lanzamos en septiembre la de 24 onzas que ya es más grande y están destinadas a las tiendas de conveniencia. También tenemos la presentación de 16 onzas, pero es más que todo para eventos. También tenemos el paquete de 12 unidades y el de 24. Esas son las tres presentaciones que estamos manejando en este momento.
NM: ¿Cuál fue la participación que tuvieron los artistas mexicanos en la campaña?
BP: Para el día de la Independencia de México con Los Intocables y con Chicago Batman lanzamos online sus mejores canciones en 15 minutos, también estamos trabajando como influenciadores en donde de una manera orgánica ellos difunden información de Tecata Alta.
NM: El mercado de cerveza en Estados Unidos es bastante competitivo ¿Cómo ven la competencia?, ¿Crecieron en época de pandemia y postpandemia?, ¿Cómo está el consumo en el país?
BP: El consumo en Estados Unidos de cerveza creció en pandemia, pero solamente ciertos sectores. Las cervezas importadas también crecieron. En la industria hemos tenido problemas de abastecimiento porque no hay material y eso está pasando por el Covid – 19, muchas veces cuesta encontrar aluminio, cartón y otros materiales. Eso está pasando en todas las industrias, pero en términos de consumidor este sigue consumiendo y el mercado está creciendo.
NM: ¿Qué perspectiva tienes para el 2022?,¿Consideras que habrá una normalización en la cadena de distribución?
BP: Como compañía tenemos plan A, B y C. Si vemos que una marca, por ejemplo, Tecate Alta le está yendo bien ahora entonces estamos hablamos con proveedores para comprar los materiales por adelantado y prevenir y mitigar cualquier cosa que venga el próximo año. Se está planeando de una forma diferente como antes no lo habíamos planeado. En cuanto a operaciones, distribución y marketing el comportamiento del consumidor está cambiando, la competencia es más dura, hay que seguir invirtiendo.
Entrevista: Eduardo A. Hapke
Informe: Daniela Pastori