EL CLIENTE PUEDE INICIAR UN PROCESO BANCARIO EN UN DISPOSITIVO, continuarlo en otro y terminarlo en un tercero. Eso es lo que ofrece Technisys, tecnología “omnicanal”. Por Eduardo A. Hapke / Miami
Technisys, líder en la región en materia de “omnicanalidad”
La tecnología evoluciona a pasos agigantados y el sector bancario se sube a la cresta de la ola para satisfacer la demanda de los clientes. Hoy los bancos no son solo aquellos edificios imponentes de enormes columnas, necesitan ir también en la palma de la mano de los usuarios que quieren chequear sus cuentas desde su teléfono móvil, su tableta o computadora portátil.
El mercado se debate en cómo llegar mejor al usuario manteniendo la misma seguridad que una caja fuerte blindada. Es allí cuando surgen empresas como Technisys, líder en la región en materia de “omnicanalidad” bancaria que une todas las necesidades de los usuarios de servicios financieros. “El banco omnicanal tiene la capacidad de ofrecer a sus clientes un acceso cómodo, rápido y seguro desde cualquier lugar y en cualquier momento, presentando en todos los casos un modelo de atención único.
Pone a disposición todos sus servicios para que los usuarios puedan acceder desde un celular, una tableta, una PC, o desde el mismo ATM”, explicó Germán Pugliese- Bassi, VP ejecutivo y cofundador de Technisys.
Technisys es líder en provisión de aplicaciones de software multicanal basados en SOA (Arquitectura Orientada a Servicios) para la industria de servicios financieros. Con 18 años de experiencia, Technisys está comprometida a proveer soluciones competitivas y con visión de futuro a sus clientes, incluyendo desde bancos medianos a grupos financieros multinacionales.
Technisys a lo largo de tres continentes
Certificación de calidad Los productos y servicios de Technisys son utilizados a lo largo de tres continentes y cuentan con certificación de calidad ISO9001-2008. La empresa tiene sede en Miami y ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, de la mano de sus tres socios fundadores, Miguel Santos, CEO de la compañía, Germán Pugliese-Bassi, vicepresidente ejecutivo y Adrián Iglesias, COO de la empresa, junto a más de 400 empleados que a diario trabajan en las distintas oficinas regionales para darles soluciones que las entidades financieras piden a los gritos.
“El mercado es híper-competitivo, demanda una oferta de productos y servicios para los clientes cada vez más rápida y personalizada, bajo una plataforma operacional eficiente que contribuya a la disminución de riesgos y costos operativos que el sector financiero exige”, explicó Miguel Santos, CEO de Technisys.
Las consultoras de tendencias están marcando varios puntos sobre el futuro de la banca, el avance digital que está cambiando los usos y costumbres de la gente, en donde las empresas en general y los bancos en particular empiezan a tener muy en consideración.
Multicanalidad a Omnicanalidad
En los últimos años, la banca pasó de la multicanalidad a la omnicanalidad. La primera fue el crecimiento del sector en forma paralela, sin una unificación en la atención a los clientes. La segunda significa un nuevo camino del sector en la era digital en donde el cliente elige el dispositivo que va a utilizar y las entidades tienen que brindar esos servicios por todos los canales de igual forma.
“Esto significa que hay que mantener los procesos vivos en todos los dispositivos de manera tal que el cliente pueda iniciar el proceso en un dispositivo, continuarlo en otro y terminarlo en otro. Eso es lo que ofrecemos nosotros, tecnología omnicanal”, comentó Germán Pugliese-Bassi (ver columna de “Onmicanalidad”).
Seguridad bancaria
Otro tema clave es la seguridad en el sistema financiero. Ésta ha evolucionado tanto como la tecnología. Todos los días surgen respuestas vinculadas al tema de seguridad bancaria. “Nosotros incorporamos a nuestros productos las mejores prácticas, tanto como las herramientas de tecnología que existen en el mercado para dar soluciones efi cientes en materia de seguridad”, destacó Pugliese-Bassi. Servicios y productos Technisys en estos momentos concentra su expansión en América Latina.
Expansión internacional
En noviembre pasado iniciaron operaciones en Brasil, y posee además oficinas en Estados Unidos (Miami), España, México, Colombia, Perú, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Chile, Ecuador, Puerto Rico y Venezuela. Esta expansión internacional se logró en parte gracias a la inversión de Holdinvest Technology Fund – HTF – quien adquirió una participación minoritaria en Technisys a finales de 2007. El producto estrella de Technisys es Cyberbank Core. “Este está diseñado para alinear rápidamente la tecnología a las necesidades y cambios que exige el negocio.
Con capacidad multicanal, multimoneda, multiempresa, multilenguaje y tiempo real 7×24, la solución toma todas las ventajas de una arquitectura orientada a servicios (SOA), permitiéndole a su banco minimizar el costo operativo, aumentar la rentabilidad del negocio y diferenciarse de los competidores, lanzando al mercado nuevos servicios en tiempo récord”, afirmó Néstor Serravalle, director comercial global, responsable de Technisys a nivel internacional. Technisys en Brasil como parte de su estrategia de expansión regional, Technisys abrió sus oficinas en Brasil (San Pablo) incorporando cerca de 100 profesionales durante este año que darán soporte a la operación local.
Cyberbank, producto de vanguardia
La compañía acaba de concretar un acuerdo con Banco Original para llevar a cabo la implementación de Cyberbank, su producto de vanguardia para potenciar la relación con sus clientes en todos los puntos de atención. “Sin dudas este paso implica una nueva dimensión de crecimiento, tanto en el banco original como en Brasil, un nuevo mercado que hemos abierto y que por su tamaño e importancia, significa un gran hito en la historia de nuestra compañía,” afirmó Miguel Santos, CEO de Technisys.
Uno de los casos de éxito de Technisys en la región es el trabajo realizado con el Banco Provincia de Buenos Aires (Argentina), en donde se implementó la plataforma Cyberbank. “Un año después del lanzamiento del sistema, el banco alcanzó los 400 mil usuarios, duplicando la cantidad de plazos fijos que se realizan a través de internet, y recargas de celulares.
En tanto que las transferencias por home banking crecieron más del 100%, llegando a 136 mil en el plazo de un año”, comentó Adrián Iglesias, COO y cofundador de Technisys. Algunas de las soluciones que ofrece la empresa son las siguientes: profundizar la relación con cada cliente en servicio y rentabilidad; brindando al usuario una experiencia unificada mediante la integración y coherencia en la información brindada; soluciones de rápida adaptación y puesta en marcha en el mercado; entre otros servicios a la banca.
Clientes mundiales
Clientes mundiales La compañía tiene grandes bancos como clientes en la región, en los que se destacan Banco de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), Banco Estado de Chile, Banco de la República Oriental del Uruguay, Banco Patagonia (Argentina), Citibank (Centroamérica), Banorte e Improsa (México), Banco Sudameris (Paraguay), Banco Itau (Brasil), entre otras entidades financieras.
A finales de 2010, Technisys adquirió Modhelus S.A., permitiéndole a la compañía avanzar en su proyecto Core SOA con mayor rapidez. Además, la empresa tiene socios estratégicos como ser IBM Partnerworld, Oracle PartnerNetworld y Aurea. “Es muy importante cumplir 12 años desde que la empresa comenzó a convertirse en un player regional con productos sólidos y adaptables a todos los mercados de la región.
Nos preparamos entonces para un 2014 intenso, con objetivos ambiciosos de crecimiento y planes sólidos para sustentarlo”, afi rmó Germán Pugliese-Bassi. Para este 2014 la compañía tiene previsto facturar más de $ 35 millones, lo que signifi ca un crecimiento de dos dígitos respecto de 2013. La estrategia de crecimiento de la compañía se focaliza en la región de América Latina y también apunta a los bancos regionales del sudeste de los Estados Unidos.

Germán Pugliese-Bassi lidera la expansión internacional de la compañía. Se graduó de contador público en la Universidad de Belgrano (Argentina) y realizó estudios de posgrado en Universitá Bocconi (Milán) y Ecole Nationale de Ponts et Chausees (Paris).

Miguel Santos es líder y creador de la dirección estratégica de la compañía y participa activamente en la generación de clientes, el desarrollo del negocio y en las relaciones con inversores. Obtuvo su máster en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires.

Adrián Iglesias asume la responsabilidad diaria sobre la organización y encabeza los centros de desarrollo y áreas de servicios de la compañía. Obtuvo un máster en Análisis de la Información del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.