Miami, miércoles 14 de abril de 2021
Nace un nuevo gigante de la televisión en español. Las empresas Televisa y Univision han anunciado este martes su fusión para convertirse en la principal productora de contenidos del mundo de habla hispana. La decisión de dos compañías líderes llega después de años de ceder terreno ante el crecimiento de las plataformas digitales, principalmente Netflix, que en el próximo lustro alcanzará los 48 millones de suscripciones en América Latina. El nuevo actor, llamado Televisa-Univision, irrumpe precisamente con la intención de crecer en el mercado del streaming para 600 millones de personas, 190 millones en Norteamérica.
El matrimonio, que fue negado reiteradamente a finales de marzo por ambas empresas, lanzará un catálogo de contenidos digitales nutrido por ambas y que estará disponible a inicios de 2022. Televisa pondrá sobre la mesa los contenidos emitidos en sus 31 canales (cuatro de TV abierta y 27 de paga), un estudio cinematográfico y su plataforma de streaming Blim. Todo esto produjo el año pasado más de 86.000 horas de contenidos de eventos deportivos, telenovelas, noticieros y comedias dramáticas. Univision, líder en el mercado hispano de Estados Unidos y Puerto Rico, aporta el material de sus dos señales bandera y el de otros nueve canales de cable: 61 estaciones de televisión y 58 de radio. También acaba de lanzar un servicio digital bajo demanda, Prende TV.
En un comunicado conjunto firmado en Nueva York, Miami y Ciudad de México las empresas señalan que Televisa, con un valor total de 4.800 millones de dólares, se mantendrá como accionista mayoritario tras la fusión con una participación del 45%. La compañía conservará la propiedad de Sky e IZZI, sus brazos de telecomunicaciones que le permiten competir con la América Móvil de Carlos Slim.
Univision, por su parte, pagará 3.000 millones de dólares en efectivo y otros 1.500 en acciones combinadas que Televisa usará para reducir su deuda. El anuncio ha disparado más de un 8% el precio de las acciones de Televisa, propiedad de la familia mexicana Azcárraga desde hace décadas. La fusión debe ser aprobada por los entes regulatorios de México y Estados Unidos, aunque los accionistas confían en que culmine este mismo año.
La operación cuenta también con el impulso de una inversión de 1.000 millones de dólares en acciones compradas por SoftBank y el actual inversionista de Univision, ForgeLight LLC. La transacción cuenta también con la participación del gigante tecnológico Google y The Raine Group. Más de 2.100 millones de dólares de compromisos de deuda serán coordinados por el banco J. P. Morgan.
Fuente: El País
Imagen: proceso.com.mx