Redacción/ Miami.
Las noticias negativas asolan Wall Street. Y eso se nota en los resultados parciales de los últimos meses. El último es alarmante: la bolsa más importante del planeta acumuló la semana que acaba el peor registro de la última década.
Y no fue un único índice el que se mostró en estos términos. Los tres índices de referencia sufrieron su peor semana desde 2008, cuando se inició la recesión económica que asoló los mercados financieros durante los últimos años. El mes también podría arrojar el peor acumulado desde hace 10 años si los inversores siguen dejándose llevar por las noticias financieras pesimistas que rodean a los mercados. De esa forma, el camino lleva a poder estar ante el mes de diciembre más negativo desde 1931, durante la Gran Depresión.
El S&P 500, el índice que agrupa a las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, descendió un 2% en la sesión del viernes y acumula un retroceso del 7% en la semana. El selectivo está ahora al nivel de julio de 2017. El Dow Jones, que es el que se utiliza como referencia de Wall Street, se sitúa en una tendencia idéntica y su nivel es el de septiembre de 2017 después de albergar la peor crisis desde octubre de 2008.
Además, la situación del índice del Nasdaq, dedicado a los valores tecnológicos, empieza a ser peligrosa, tras el arrastre perpetrado por los valores tecnológicos como Facebook, Amazon, Google, Apple o Netflix. En la jornada, la pérdida fue del 3%, mientras que llegó al 8% en la semana. El índice pasó así de estar en zona de corrección a introducirse en una zona de marcado retroceso, con la pérdida del 20% cuando se compara con el último máximo anual. Este escenario de puntaje, en el caso del Nasdaq no se veía desde agosto de 2017.