Aunque nació sin sus dos brazos, la superación y el amor propio la llevó a ser una conferencista reconocida, abogada y madre de una niña. Además, es escritora, pinta y toca el chelo.
Nacer sin una o varias extremidades del cuerpo ¿puede ser acaso un impedimento para alcanzar la autorrealización y aportar al desarrollo y beneficio de la sociedad? Adriana Macías, mexicana, conferencista motivacional, escritora, abogada y madre de una niña, nació sin sus dos brazos y es el ejemplo perfecto de que no existen límites para marcar la diferencia en la historia y en la evolución del crecimiento personal.
Ella se define como una mujer observadora, con buen sentido del humor, valiente, dispuesta a todo y con una gran creatividad; cualidad que ha sido y sigue siendo clave en su vida para hacer diariamente lo que para muchos es una hazaña, valerse por sus propios medios utilizando como herramienta principal sus pies.
Hace su vida como cualquier otra persona, es madre, profesional y tiene pasatiempos. La creatividad juega un papel importante en su vida, pues “hacer con los pies lo que tú haces con las manos” requiere más que estar en forma, también necesita de una destreza mental y capacidad de adaptación que más que ser habilidades para ella es un arte.
“Creo que soy una artista en muchos aspectos porque me encanta el sentido del humor, los chistes y bromear. Además, pinto, escribo y desde hace dos años y medio toco el chelo, todo lo que sea del mundo artístico me gusta y me encanta estar en el escenario. Tengo alma de artista y creo que todos de alguna manera la tenemos porque nuestra vida tiene que ser una obra de arte con nuestro estilo, con nuestros tintes y todos los días plasmarlo con nuestra esencia”, explicó Macías.
En el nacimiento de Macías sus padres más que asumir la responsabilidad de la paternidad, asumieron ser los guías en la vida de su hija, quizás algo temerosos por hondar en un camino inexplorado, pero con la convicción de sembrar en ella valores que la llevarían al amor propio y al desarrollo como un ser autosuficiente.
“A veces se me olvida que no tengo brazos porque hago todo con los pies. Estoy tan agradecida con mis papás, con mi hermana y con la vida porque ellos constantemente me motivaron a hacer cosas con los pies, como a maquillarme y muchas cosas más”, agregó.
Macías describió su historia como si se tratase de una montaña rusa, a veces arriba y a veces abajo. Con el paso del tiempo y la superación de cada obstáculo se fue forjando una mujer que, más que haber aprendido a amarse y valorarse, ha logrado llegar a miles de persona a través de conferencias que impulsan la superación y el amor propio o como lo describe ella, como un “toquecito al hombro para que volteen la mirada y logren ver cosas increíbles”.
Macías comenzó a dar conferencias como testimonio de vida por sugerencia de un conocido, aceptó y su vida cambió para siempre. Actualmente ya tiene 23 años siendo conferencista motivacional y ha ganado premios como Premio Mujer Extraordinaria 2010 y Premio Nacional de la Mujer por Canadem 2013.
Para este 2022 continuará su recorrido como conferencista y arrancará el tour de “Éxito sin pretexto”, el cual se basa en la construcción del éxito sin ningún pretexto y a pesar del panorama actual mundial. La gira visitará México, Perú, República Dominicana y España.
Enamórate de ti
Enamórate de ti, un libro escrito por Adriana Macías dirigido a hombres y mujeres que busca conducir a cada lector al descubrimiento del amor propio “¿Por qué te enamoras de alguien? Porque te dedica tiempo, es detallista, te acompaña en los momentos difíciles, te cuida y eso es exactamente lo que debes hacer contigo mismo”, afirmó.
Macías confesó que ya siendo adulta y conferencista pudo detectar el impacto que tenía el no tener brazos en su desarrollo como mujer ¿la solución? Reencontrarse con ella misma. Este libro, aunque su elaboración física fue en un tiempo muy corto, pasaron 43 años, un divorcio y una hija en común para llegar a su conclusión y lograr ayudar a quienes lo necesitan.
Informe: Daniela Pastori