Este evento, el cual busca contribuir al desarrollo económico de los latinos, fue creado por el especialista en Finanzas y MBA Alejandro Cardona.
Por Eduardo A. Hapke/ Miami.
¿Cuál es el verdadero significado del éxito financiero? Para Alejandro Cardona, inversionista y empresario, esta es una pregunta que muy a lo mejor muchas personas, especialmente hispanas, responderían que un buen salario y un trabajo seguro en una compañía; sin embargo, para Cardona esta es una afirmación muy alejada de la realidad, pues caso contrario un empleo representa uno de los ingresos más inseguros.
Alejandro Cardona explicó que existen muchas alternativas para alcanzar la libertad financiera en terreno más seguro, algunas de ellas: la bolsa de valores y los bienes raíces. Su propia historia es de éxito. A los 25 años comenzó la búsqueda de la abundancia y logró desarrollar estrategias en los mercados financieros que lograron darle lo que tanto estaba buscando.
Convencido de sus propias teorías y prácticas puestas en marcha en él mismo durante más de 10 años con sus recursos, creó una iniciativa que busca penetrar directamente en el mundo y específicamente entre los hispanos de Estados Unidos y por eso fundó el Seminario Creando Riqueza. En este seminario, Cardona enseña a través de distintas técnicas cómo invertir en la bolsa de valores, cómo escoger las acciones más adecuadas y cuándo comprar y venderlas y así lograr mejorar las finanzas personales de su público.
El Seminario Creando Riqueza ha logrado conquistar a más de 100 países y se ha convertido en uno de los primeros encuentros hispanos de este tipo de la historia en penetrar diferentes países en el mundo.
Cardona es autor de cuatro libros y uno de ellos (Crea Tu Propia Riqueza) logró posicionarse como Best-Seller en Amazon en la categoría de Dinero y Finanzas. Cardona nació y creció en Cali, Colombia, en su etapa adulta se radicó en Estados Unidos.

Welcome to America: ¿Quién es Alejandro Cardona?
Alejandro Cardona: Yo soy economista y especialista en finanzas, estudié una maestría en administración. Trabajé en una empresa familiar desde los 14 años hasta los 25 años aproximadamente, mi papá tuvo una empresa de artes gráficas y yo trabajé con él básicamente.
Luego pasé al sector financiero en una compañía que se llama Coomeva en Colombia y ahí manejaba el fondo de inversión de ellos. Después conocí a una persona que estaba en el sector financiero y que hacía operaciones de corretaje y en la bolsa de valores y fue ahí cuando comencé en el mundo de las finanzas.
Leí un libro que se llama Padre Rico, Padre Pobre y comencé a entrar al mundo de los negocios. Yo empecé en este mundo de la educación financiera, a leer libros, a re-programar mi mente y a los 26 años logré hacer un trade grande como de un millón de dólares y ahí me cambió la vida porque de un trabajo corporativo de asistente a tener 4.000 millones de pesos (colombianos) de un día para otro.
Después de esto comencé a hacer negocios, pero perdí el control y quebré. A los 29 años debía mucho dinero, nada me salía bien. Empecé a pedirle a Dios que me ayudara y en ese trayecto debido a la necesidad de salir adelante empecé a crear unas estrategias en la bolsa de valores.
Empecé a deducir unas estrategias muy específicas y comencé a investigar, me decía a mí mismo “yo tengo que descubrir algo” y empecé a investigar, estudiar y duré perdiendo dinero por un tiempo. Ensayaba y nada me salía, volvía a ensayar y nada, hasta que un día puse toda una cantidad de modelos juntos y dije “lo tengo, tengo la respuesta en la bolsa de valores y lo voy a comenzar a aplicar”.
Empecé a hacer trades o inversiones con retornos de 15, 20 y 30 veces la inversión. Cuando ya armé el modelo ya había logrado pagar todas mis deudas y, ya aquí en los Estados Unidos, me vine a este país porque en Colombia había mucha inseguridad y cuando conseguí dinero había gente que me seguía y no quería vivir así.
“Yo quiero que el hispano se dé cuenta de que es muy inteligente y que hay un lugar en el que tiene oportunidades por igual, como la bolsa de valores que ofrece muchas oportunidades y que requiere un capital pequeño”.
Ya yo había estudiado mi maestría en Estados Unidos y aquí llegué con 3.000 dólares solamente. Luego de un tiempo empecé a enviar cosas a Colombia, como libros, juegos y seguía haciendo seminarios, empecé a hacer un negocio y luego lo vendí, traté de hacer muchas cosas, pero todo entorno a seguir estructurando estas estrategias.
WA: ¿Cómo fue tu proceso de transformación?, ¿cómo alcanzaste la libertad financiera?
AC: Un día dije: “Si yo le digo al mundo lo que descubrí, el mundo hispano va a cambiar para siempre”, la gente se reía y no creía. Empecé a dar el Seminario Creando Riqueza sobre educación financiera y a enseñar a la gente a cómo manejar su dinero, como invertirlo, como progresar y cómo atraer más dinero a su vida.
Al principio asistían entre 18 y 30 personas, era un problema llenar los cupos. Empecé en la radio y luego decidí hacer un programa de televisión que honestamente no lo veía nadie. En un principio, en el programa de televisión, teníamos dos o tres llamadas y estaban equivocadas, era un gran trabajo al principio y todo lo hacía con mis recursos propios, todo lo que yo invertía en trade en la bolsa prácticamente lo volvía a invertir todo en la televisión.
Luego de un tiempo compré mi primera casa, con mi esposa y mis dos hijos y seguimos luchando con el seminario y así duramos años. El enfoque del seminario primero fue en Miami, luego cuando menos pensé comenzó a llegar gente de Orlando, luego de Palm Beach y alcanzamos a ser un seminario estatal de la Florida.
Un muy buen día, yo seguía haciendo mi programa de televisión, pero en otro canal, vi un cuadro del periodista Jaime Bayly en el camerino. Hice lo posible para lograr conseguir que me entrevistara, como contenido patrocinado. Revisé mi cuenta de banco y el valor de la pauta era exactamente el valor que yo tenía en mi cuenta de banco; estaba en una encrucijada… aún tenía mis cuentas que pagar, pero decidí hacer la entrevista e invertir ese dinero.
Al finalizar el encuentro con el periodista ya no tenía dos o tres llamadas, como era habitual, tenía más de 250 y al día siguiente igual y los días siguientes. Decidí entonces el abrir un call center y buscar un hotel más grande en donde llevé a cabo mi primer seminario a gran escala. Yo seguía dando mis seminarios y logramos llegar a los 600 asistentes y más. Por la pandemia cambiamos este modelo y ahora trabajamos con él, de manera online, ahora se conectan más de 2.500 personas en más de 100 países del mundo.

En todo este trayecto he hecho inversiones y he logrado quedar de número uno en la bolsa de valores, la venta más alta y he podido lograr récords. Todo lo que he invertido en la bolsa de valores lo he reinvertido en propiedades.
Me he convertido en un referente hispano en los espacios comunicacionales, tengo mi propio programa, cuatro libros y mi propio juego, el cual hace parte de la metodología de enseñanza del Seminario.
De tanta programación y técnicas que enseño en el seminario, todo lo que compro sube de precio. He logrado mi libertad financiera muchas veces y a los 38 ya era millonario, después de una quiebra, pero pasé todas esas pruebas.
Mi mensaje a los hispanos es que aquí venimos a trabajar inteligentemente, a no llenarse de deudas y enseñarles que se puede vivir con dignidad. Si nos educamos financieramente todo lo podemos hacer.
Tengo ahora alumnos en todo el mundo y pasamos de ser un evento muy pequeño a ser el seminario de finanzas de habla hispana más grande del mundo.
WA: ¿Qué te impulsó a salir de los momentos más difíciles?
AC: Esos son procesos que viven todas las personas cuando deciden ser millonarias, tienen que pasar por ahí. Todos los millonarios han pasado por ahí. Elon Musk no quebró una sola vez, sino tres veces. Yo viví dos quiebras, una en Colombia y otra en Estados Unidos, pero siempre estuve convencido de que iba a pasar esas pruebas y salir adelante, me dejé guiar y alcancé los éxitos que siempre quise.
WA: ¿Por qué tomaste la iniciativa de iniciar un seminario que apoyara a la población hispana en sus finanzas personales?
AC: Porque a mí me hubiera gustado recibirlo y que otro lo hubiese inventado porque yo lo necesitaba, pero todo lo que he hecho ha sido mi creación, no es algo de ego, pero me hubiera encantado haberlo podido leer y aprender antes.
Todas las estrategias, que son alrededor de 12, las escribí, las registré y las patenté. El Seminario Creando Riqueza está registrado como marca en todos los países del mundo y no me siento ni me identifico solamente como colombiano porque después de vivir tanto tiempo en Estados Unidos me considero también hispano. Me relaciono con mucha gente hispana, no tengo regionalismo porque soy un hispano viviendo en EE. UU. y que ha probado una vez más que el sueño americano es real, que si amas este país y haces las cosas bien puedes crear riqueza sin hacer nada delincuencial, esa es la imagen que tenemos en el mundo entero y de la que sufrimos todos.
Sé lo que he hecho y cómo lo he hecho y ha sido por mi intelecto y de la mano de Dios. Mi primer cambio fuerte fue que pasé de ser el peor estudiante al mejor estudiante en la universidad. Me enfrenté a cambios en Estados Unidos y también cuando viví en Colombia. Me di cuenta de que con solo estudios no siempre sales adelante, también son necesarias otras aptitudes, como la programación mental, la educación financiera, la propiedad raíz y el entender el mercado de valores.
Se volvió exponencial, yo crezco todos los años alrededor del 100% y a diferencia de otras personas que ganan dinero, es que yo no me lo gasto, yo lo re-invierto, entonces eso me ha dado el éxito que tengo, el seminario ayuda a entender todo este mundo.
WA: ¿De qué forma este seminario ayudará a los hispanos y quiénes pueden acceder a él?
AC: Pueden acceder a él todas las personas que quieran salir adelante; yo tengo estudiantes de 80 y de 12 años. Tengo alumnos con empresas gigantes y también personas que se dedican a servicios generales en un almacén. Lo importante es que quieran aprender y la magia es que éste es un seminario con información que todos podemos entender.
Nunca le digo a nadie que tú puedes o no puedes hacer, realmente es si tú quieres, tú puedes. Muchas personas no alcanzan sus sueños porque no tienen claro los procesos ni unos objetivos sólidos establecidos, ni financieros ni conocen la fórmula para lograrlo.
Mi deseo más grande es que cada día más personas, sobre todo las hispanas, conozcan estos modelos estratégicos, más los jóvenes que están en casa y que sepan que hay alternativas para ellos también.
Yo quiero que el hispano se dé cuenta de que es inteligente y que hay un lugar en el que tiene oportunidades por igual, como la bolsa de valores, la cual ofrece muchas oportunidades y que requiere un capital pequeño. Para los bienes raíces se necesita un capital entre 50 y 100 mil dólares, a la bolsa tú puedes entrar con 100 dólares, no es tan exigente.

WA: ¿Cuál crees tú que es la importancia de tener conocimiento sobre finanzas personales?
AC: Son súper importantes y de esto me di cuenta en la época del Covid-19, porque cuando llegó todos quedaron más pobres, en especial los latinos. Yo no sentí nada porque tenía ahorros, tenía inversiones, acumulación, ganancias por internet, propiedades, etc. Es un tema muy importante, diría que hasta de vida o muerte.
Las personas deben tener acumulación, diferentes ingresos y la gran mayoría no los tiene, depende de un trabajo solamente. Nos enseñan a trabajar para una compañía y está demostrado que es el ingreso más inseguro que hay, muchos creen que lo más riesgoso es la bolsa, pero realmente son los trabajos porque hoy lo tienen y mañana no.
WA: ¿Cuántos seminarios has hecho hasta ahora?
AC: Nosotros hacemos entre 8 y 9 ediciones por año y hasta ahora ya llevamos 15 años de trayectoria. Al principio me costaba conseguir personas para que asistieran al seminario, pero ahora el voz a voz me ha favorecido, además de la presencia que he tenido en los medios de comunicación. Cuando tú tienes un buen producto no puedes jugar a ser pequeño, si esto le ha servido a tantas personas no hay razón para que a otras no les funcione.
La bolsa de valores tiene un factor espiritual porque siempre tienes fé, esperanza, siempre tienes una nueva oportunidad y además es un complemento para las personas que están trabajando o que tienen una empresa. Siempre vamos a tener oportunidades con riesgos medidos, incluso cuando está bajando las personas pueden ganar en la caída e igual si va subiendo. Es un negocio que tiene muchas cosas que otros negocios no tienen y se puede hacer desde casa.
WA: ¿Opinas que los hispanos tienen menos conocimiento en la bolsa de valores frente a otras poblaciones?
AC: En Latinoamérica no hay mucha instrucción de la bolsa y no hace parte de nuestra cultura, por ejemplo, en los Estados Unidos es más común. La mayoría de mis amigos estadounidenses han visto cómo sus padres compran en la bolsa y compran propiedades, yo particularmente no vi eso, pero el fútbol y las fiestas sí.
Nuestra cultura debe absorber estos hábitos del capitalismo y es lo que nos permite vivir con dignidad, y ese creo que es el cambio que América Latina debe dar, que entienda que hay que hacer negocios, comerciar e invertir. La gente anda un poco distraída y eso no pone dinero en el bolsillo, en cambio esto es una pasión y es como un deporte donde cada vez te vuelves mejor y con el que te haces rico, si lo tomas con disciplina y seriedad.
WA: ¿Cuáles son tus proyecciones y aspiraciones?
AC: Yo tengo muy claro lo que quiero hacer, en la bolsa de valores siempre hay oportunidades donde yo estoy participando todo el tiempo y lo que estoy haciendo es incrementar mis unidades de propiedad raíz, generando más ingresos pasivos para contribuir a la sociedad y las entidades que podemos apoyar.
Pero por encima de todo, lo mejor que yo puedo hacer, es darles un ejemplo a los hispanos y es el testimonio. Una persona sin importar su ingreso, su condición si se propone puede salir adelante con educación y entrenamiento.
Seguiré con mi misión de instruir a las personas, aunque no es fácil, y demostrarles el camino y trabajar para que el seminario sea cada vez más conocido y se vuelva un referente para todos.
Es muy fácil hablar y pararse en la tarima, pero hablar es barato lo que hay que hacer es mostrar hechos.
SEMINARIO EN CIFRAS
- 9 son los seminarios de Creando Riqueza que se organizan todos los años.
- 15 años de trayectoria tiene el Seminario Creando Riqueza.
- MILES de personas de distintos países del mundo asisten al Seminario Creando Riqueza.
Entrevista: Daniela Pastori
Fotos: Felipe Cuevas