Miami, sábado 9 de mayo de 2020. Las
crisis son cíclicas, y las personas y empresas deben prepararse para
sobrevivir. Negocios y empleados padecen ya los efectos del Covid-19, una
tragedia sanitaria y económica que fulminará millones puestos y transformará
para siempre la forma de trabajar.
Yurek Vázquez, un experto en bolsa y en supervivencia de empresas, mira en el
retrovisor y ve coincidencias con otros trances anteriores.
“Cuando me inicié en la bolsa de valores, estábamos en medio de la crisis
hipotecaria de 2008. Fue un momento revelador, porque me tocó ver a muchos
enfrentar serias dificultades para llevar un plato de comida a la mesa,
mientras en los mercados de valores no dejaron de producirse buenas
oportunidades”, recuerda Vázquez, cubanoamericano residente en Miami.
La crisis de 2008 se ilustra muy bien en la película “La gran
apuesta”, basada en hechos y personajes reales que ganaron dinero con la
caída.
“La película es una cátedra de cómo ganar dinero, algo que busca el 90% de
los seres humanos en el planeta. Sin embargo, comparada con ‘SpiderMan’, que
recaudó $2 billones en ventas, ‘La gran apuesta’ solo vendió $133.4 millones.
Es una evidencia de por qué́ solo el 10% de la población controla el 84% de la
riqueza. Y es que, por las razones que sean, la mayoría prefiere entretenerse con
Spiderman trepando paredes y no en aprender las estrategias de cuatro
multimillonarios para ganar dinero en medio de una crisis”, ejemplificó
Vázquez.
Yurek viene “de un barrio malo lleno de gente bonita”. Nacido en
1977, en El Cerro (La Habana), confía en la disciplina porque le ha mostrado el
camino del éxito.
“La Bolsa no es solo para los inversores. Cuando normalmente se habla de
Wall Street, la gente cree que se le está invitando a invertir, pero no es solo
eso. En la Bolsa están las respuestas que necesitamos para que nuestro
pequeño o mediano negocio triunfe o salga adelante, en medio de una crisis
como la del Covid-19”, explica.
Vázquez se dirige especialmente a las personas que en 2020 se rehúsan a
capacitarse en el idioma online y hacer la transición a los nuevos modelos.
“Probablemente son ellos los que peor la están pasando en esta
crisis”, dice, y muestra sus ejemplos: “En el primer trimestre de
2020, mientras el Dow Jones hizo noticia desplomándose frente a la pandemia,
Goldman Sachs invirtió a la baja y ganó $8.74 billones, Citi ganó $1.2 billones
y Bill Ackman $2 billones. Con caos o sin caos, puedes ganar”.
La tecnología y la globalización nos han hecho más veloces y eficientes. Los
eventos comienzan a desencadenarse de forma repentina.
“Para sobrevivir, es imprescindible contar con medios, rutinas, sistemas y
procesos que se puedan beneficiar en medio del caos (sistemas online y
físicos)”, considera. Y volviendo al pequeño negocio, recomienda a los
propietarios retomar una simple pregunta: “por qué hago lo que hago”.
“Toda empresa debe ampliar el modelo operativo online, sobre todo el
acceso directo a la bolsa de valores, que es gratis. Los propietarios de
pequeños y medianos negocios necesitan la bolsa de valores. Y repito, es gratis.
¿Para qué? Para contar con información temprana de los movimientos en sus
respectivas industrias y de las empresas que marcan tendencias”, alerta.
El objetivo del acceso, refuerza el experto, es aprovechar los millones de
dólares ya invertidos por otros empresarios en estudios de mercado,
conferencias trimestrales, y la visión directa de los CEO.
“Digamos que soy dueño de un car wash, un restaurante y un hotelito. Mi
rentabilidad va a estar atada a varios factores: leyes, tipo de actividad,
tendencia laboral, etcétera. Pero también al tráfico local y turístico, a la
seguridad, la política, el clima, la competencia y a ¡las pandemias!”.
En opinión del fundador y CEO de Wall Street Business Academy, los
emprendedores se arriesgan si pasan por alto estos factores o no saben
dónde darles seguimiento.
La crisis de 2008 tomó a muchos por sorpresa. En 1988 había hasta 70.000
tiendas minoristas para el alquiler de películas y videos. Eran negocios que
representaban la inversión y el sustento de toda una familia. En 2015, la cifra
se había reducido a 4.445.
“Mientras tanto yo, dueño de mi hotelito, restaurante y car wash, estoy
expuesto a la misma crisis que acabó con las tiendas de videos, de Beepers, las
farmacias y los gimnasios de barrio. Y no tengo forma de darme cuenta hasta que
comience a verlo en la caja registradora. Para ese entonces, puede ser
demasiado tarde. Desconozco dónde ver las cifras económicas por regiones, la
tasa de empleo, la fluctuación de las divisas, el impacto del turismo…”,
advierte.
Desde sus inicios, Yurek Vázquez ha ayudado a personas sin experiencia a
entender la nueva economía y a convertirse en mejores participantes del mercado.
Para ello, ha creado una comunidad de personas que comparten y se educan desde
todos los rincones del mundo.
Con esa misión fundó Wall Street Business Academy, con una membresía diseñada para
ayudar a los hispanos. No desde la perspectiva de una persona sofisticada o
pudiente, que también aplica, sino como un cubano al que le tocó empezar desde
cero, como todo un outsider.
Latinx Newswire
Hispanicize Wire News
Once México Announces New Leadership
PRESS RELEASE - Mon, 01 Mar 2021 19:41:36— Once México begins a stage of expansion and digitalization, naming a new General Manager for its Mexican channel and for its international channel, which serves the U.S. Hispanic audience —El King Center promueve una campaña para luchar contra la injusticia tras un año de conflictos
PRESS RELEASE - Thu, 25 Feb 2021 17:32:25— Comprométete - Únete al movimiento! —The Ad Council and COVID Collaborative Reveal ‘It’s Up To You’ Campaigns to Educate Millions of Americans about COVID-19 Vaccines
PRESS RELEASE - Thu, 25 Feb 2021 14:33:27— Major brands, media companies, community-based organizations, faith leaders and other trusted messengers to extend reach of message across all channels with a focus on Black and Hispanic communities, who have been hit hardest by the pandemic —Axiom Development Group
Recent Posts
Ejecutiva Magazine
- GOBERNADOR DE FLORIDA AMPLIA ELEGIBILIDAD DE VACUNAMiami, lunes 1 de marzo de 2021 El gobernador Ron DeSantis amplió silenciosamente la elegibilidad para la vacuna de la COVID-19 a fines de la semana pasada para permitir que los floridanos menores de 65 años que tienen afecciones médicas de alto riesgo reciban las inyecciones en los consultorios médicosContinue Reading The post GOBERNADOR DE […]
- LAS MUJERES TODAVÍA SE ENFRENTAN A LEYES QUE LIMITAN SUS OPORTUNIDADES ECONÓMICAS: ESTUDIO BMMiami, lunes 1 de marzo de 2021 Según un nuevo informe del Banco Mundial, los países continúan avanzando lentamente hacia una mayor equidad de género; sin embargo, las mujeres en todo el mundo se enfrentan a leyes y regulaciones que limitan sus oportunidades económicas, especialmente frente a los nuevos desafíosContinue Reading The post LAS MUJERES […]
- GOBERNADOR DE FLORIDA AMPLIA ELEGIBILIDAD DE VACUNA