Miami, 31 de octubre de 2013. Un total de 30 familias se reparten gran parte de la riqueza en España, según la revista ‘Forbes’, que sostiene que las enormes fortunas siguen siendo asunto de familia, que además de poco innovadora, es también vieja con una edad media de 66 años.
Además, la publicación señala que las fortunas en el país ibérico son legadas y heredadas, fruto del reparto de bienes tras la muerte del fundador o heredero varón, o en las de origen más tardío, de la separación de bienes tras un divorcio.
La riqueza en España está relacionada con el pudor, entonces no se quiere exhibir que se tiene, es una cuestión cultural
Las empresas de distribución
En tercer lugar aparece Sandra Ortega Mera, «heredera del 5% de las empresas Inditex y Zeltia» con un patrimonio de 5.400 millones, seguida de Rafael del Pino Calvo Sotelo y hermanos del transatlántico Ferrovial, con 5.300 millones de euros, y cierra el escalafón de los cinco más ricos de España, Manuel Jove Capellán, primer accionista individual de la entidad financiera BBVA, con un patrimonio de 3.900 millones de euros.
Sin embargo, Ortega Gaona eclipsa al resto de la lista, porque él es la tercera riqueza del planeta, solo por detrás del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim y de Bill Gates.
«Esta lista indica debilidades, porque no hay nuevos ricos, no hay gente nueva que entre a la lista, excepto Sandra Ortega, que es por una herencia. Tenemos otra debilidad, que no hay empresas tecnológicas en la lista, no hay fortunas que han entrado gracias a las nuevas tecnologías. La lista americana está llena de gente que ha hecho fortuna en los últimos años rápidamente gracias a la tecnología», dijo el director de ‘Forbes’ España, Andrés Rodríguez.
Otro de los rasgos característicos de las fortunas españolas, según la revista, es que recelan que se hable de ellos.
«La riqueza en España está relacionada con el pudor, entonces no se quiere exhibir que se tiene, es una cuestión cultural, desde mi punto de vista religiosa, porque el catolicismo nos ha enseñado que el dinero molesta a otros», explicó el director de ‘Forbes’ España.