Redacción/ Miami.
El mundo desarrollado y el ajuste monetario que está llevando a cabo podría producir volatilidad en mercados emergentes, como por ejemplo, Latinoamérica, ya que los capitales podrían salir próximamente a buscar mejores retornos. Así lo informó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Alejandro Werner, jefe del Departamento del hemisferio Occidental del FMI, comunicó el jueves que los inversores al haber extendido sus portafolios con títulos atractivos de emergentes en los últimos años podrían dirigirse mejor a países que parecen mejorar sus tasas de retorno. Primordialmente Estados Unidos.
“No se puede descartar que en los últimos 12, 18 y 24 meses podamos volver a tener episodios de volatilidad en los mercados financieros, asociados a este proceso de normalización de política monetaria”. Resaltó Werner desde Lima, quien participa en un foro de infraestructura de American Society/Council of the Americas.
Werner, también dijo que la recuperación que el planeta está experimentando en su economía es “relativamente sana”, no produce grandes presiones inflacionarias y marcha a un buen ritmo, el mejor de esta década.
“Esto lo que nos dice es que los bancos centrales, sobre todo de las economías avanzadas, van a continuar en su proceso de normalización de la política monetaria, pero probablemente con alguna velocidad más lenta con lo que se había planteado hace unos meses”, aseguró Werner.
A pesar de una desaceleración potencial en la economía de Estados Unidos, el FMI fue optimista y subió su previsión de expansión mundial para lo que resta de este año y para 2018.