Por José Antonio Ríos, presidente y CEO del Grupo CELISTICS
El vertiginoso protagonismo que, en las últimas décadas, han tomado las nuevas tecnologías está modificando las relaciones tradicionales, ya sea en la forma de comunicarse como en la forma de hacer negocios. Teléfonos móviles, laptops y tabletas, se transformaron en protagonistas clave de la vida diaria de las personas convirtiendo a los celulares en el dispositivo más utilizado en el mundo.
Según los analistas, los Smartphone representarán en el 2020 el 95% de las ventas globales de dispositivos superando la marca de 2.000 millones de unidades (65%) de 2014 (fuente OVUM).
Esta nueva era, plantea nuevas formas y dinámicas en el funcionamiento de la cotidianeidad de los seres humanos y propone un cambio de paradigmas. Los dispositivos móviles han transformado la vida de todos al permitir la creación de contenido, brindar información al instante y hasta ofrecer la posibilidad de realizar transferencias, pagos de servicios y compras online.
El celular fue la primera red bidireccional de telecomunicaciones que tuvo la humanidad y ha logrado posicionarse a lo largo de los años y convertirse en una herramienta imprescindible. Se puede advertir que los dispositivos móviles han adquirido un importante protagonismo en la vida de las personas, reconvirtiendo al ciudadano en lo que hoy se conoce como “ciudadano digital”.
Los operadores de telecomunicaciones entienden que los individuos están ingresando en un nuevo estilo de comunicación, y se están adaptando a los requerimientos y necesidades de un usuario cada vez más activo y móvil.
Hoy, más de la mitad de los equipos que se venden son celulares inteligentes. Por varias razones: los fabricantes los están haciendo más accesibles; los operadores han invertido en la modernización de las redes a través de 4G -una red más eficiente y menos costosa de mantener, que los ayuda a incrementar el ingreso promedio por cliente cuando tienen un Smartphone – y ya han comenzado a diseñar redes 5G.
Otro factor a destacar, es el de las empresas que ofrecen cada día nuevos servicios y productos a través de la Internet y por último, pero no menos importante, el usuario -los “Millennials”-, que utilizan la red para una infinita diversidad de usos, entretenimiento, trabajo, comunicación, creación, entre otros.
Según datos del mercado se espera que en el 2016 se alcancen los 231 millones de usuarios móviles en Latinoamérica
CELISTICS, como operador de logística y distribución inteligente para el segmento de telecomunicaciones y alta tecnología ha sabido entender y adaptarse a las nuevas necesidades de una economía global, y al rápido crecimiento del ecosistema móvil que cada día reclama mayor conectividad.
El uso de la tecnología móvil ha cambiado la manera de comunicarse y de hacer negocios. Cinco de los 10 mercados que más se involucran con contenido en todo el mundo se ubican en América Latina. Por esta razón la logística es fundamental para los consumidores, pues los celulares ya son parte de sus vidas; Facebook, Twitter y LinkedIn son las plataformas más utilizadas y preferidas entre los usuarios.
El ciudadano digital, exige estar conectado las 24 horas, para ello no solo se requiere de una robusta red sino que demanda innovación y es por este motivo que los teléfonos inteligentes son los equipos más elegidos y los de más rápida adopción y renovación, pues la oferta del mercado es constante.
En este contexto es dónde el operador de logística se hace presente y necesario para acercar las nuevas tecnologías a la región casi en simultáneo a sus lanzamientos mundiales. CELISTICS actúa como el eslabón logístico entre los fabricantes y las operadoras para permitir que los usuarios puedan disponer de celulares con tecnología de vanguardia a costos razonables, en tiempo real y a través de la distribución llegar a la última milla.
Lo cierto es que cada vez estamos más cerca de que la conectividad se transforme en un servicio accesible para todos, contribuyendo a la reducción de la brecha digital entre los ciudadanos. Al mismo tiempo, es importante ser conscientes y trabajar, cada uno desde el lugar que ocupa en el ecosistema móvil, para que la evolución no se detenga y logremos el objetivo deseado.