
Moray Callum, vice presidente de diseño de Ford
Por Karen Blanco/ Dearborn, Michigan. En una pequeña habitación secreta del Centro de Desarrollo de producto de Ford un equipo de 10 animadores trabaja en equipos con tres pantallas de cada uno.
El diseño de automóviles es un largo proceso que se inicia con un dibujo de dos dimensiones, donde se puede tomar hasta dos años para que ese dibujo se convierta en un vehículo listo para la producción.
Uno de los pasos el cual es poco conocido en este complejo proceso implica animaciones. Las animaciones ofrecen la oportunidad de ver el nuevo vehículo en su hábitat natural, por así decirlo. Una animación también puede traer dinámicamente a la vida la diferencia entre la versión actual y el producto de la próxima generación.
Estas animaciones se utilizan para tomar las mejores decisiones y estar mejor informados para el cliente. Los cambios se aplican antes de que un prototipo sea construido, mejorando así la eficiencia. Aún más importante, la satisfacción del cliente en última instancia, se puede mejorar haciendo tempranos cambios en el proceso.
La creación de las animaciones
La creación de las animaciones requiere de una larga lista de elementos, incluyendo representaciones y las exploraciones. Estos entonces deben ser «experimentados» correctamente. Las imágenes se crean en alta definición. Ángulos de tiro – algunos de los cuales no son posibles en la vida real, pero se pueden hacer réplicas – se seleccionan y se crean los fondos para ver cómo el vehículo se ve en diferentes contextos. Esto ayuda a evaluar las proporciones y evaluar los cambios visuales que no serían tan evidentes sin los puntos de referencia.
Por ejemplo, los videos creados por Studio 2000x transmiten la esencia de los próximos productos de Ford, mucho antes de que un prototipo se construya. Esto añade emoción a los bocetos de diseño y una temprana e increíble definición para las representaciones más avanzadas.
Estudio 2000x
Estudio 2000x proporciona imágenes en ultra-alta definición, conocido como 4K. El sistema Ultra HD, hasta ahora conocido como 4K, permite un visionado de imagen a una resolución 4 veces mayor que el Full HD (1920×1080) y tremendamente superior a la alta definición estándar (1080×720), alcanzando los 4026 píxeles de base por 2160 de altura. Este sistema 4K, ahora denominado Ultra HD para uso comercial.
El sistema 4K puede ayudarle al estudio 2000x a vender una visión global, lo que permite a otros en la empresa que no estén presentes ver lo que prevé el equipo de diseño de Ford y permitir una nitidez de imagen nunca vista hasta ahora.
En una pequeña habitación secreta del Centro de Desarrollo de producto de Ford un equipo de 10 animadores trabaja en equipos con tres pantallas cada uno.
Años antes de que un vehículo Ford Motor Company brillé en el escenario en un auto show o llegué a los concesionarios, los investigadores de Ford están trabajando duro detrás de escena. Sus evaluaciones tempranas en el mundo virtual contribuyen a contar con materiales de alta calidad, artesanía superior y acabado refinado que caracterizan a los vehículos de Ford en la producción.
Laboratorio de realidad virtual
El espacio virtual dentro del entorno del vehículo de inmersión de Ford es una gran zona que captura el movimiento, donde los ingenieros y diseñadores pueden interactuar plenamente con todo el interior y el exterior de un vehículo. Los miembros del equipo de Ford son capaces de caminar alrededor del vehículo virtual a gran escala, y luego entrar y rápidamente evaluar cada asiento. Este entorno se utiliza para desarrollar y garantizar la calidad y revisar los diseños para los posibles problemas relacionados con la fabricación.
El centro de diseño envuelve a una persona en uno de tamaño completo, en un medio ambiente foto-realista, permitiendo evaluaciones de productos en tiempo real para tomar su lugar antes de su construcción física. El entorno del vehículo de inmersión Ford puede evaluar la calidad artesanal de los márgenes, los huecos, la forma y acabado. También se utiliza en la estética y el diseño de vehículos, de embalaje, ergonomía y visibilidad.
Foto: Sam VarnHagen/Ford Motor Co.