Cuando de bonos multimillonarios se trata, el sector financiero, en especial los ejecutivos de los grandes bancos de Wall Street, se llevan los altos números. Conozca la lista de los banqueros mejor pagados del mundo.
Lloyd Blankfein, CEO del banco de inversión Goldman Sachs.
En medio de una de las peores crisis de credibilidad de su historia, la banca intenta captar ahorros de personas que temen que algo similar a lo que ocurrió en Chipre, donde los ahorradores perdieron una parte de sus ahorros de un día para otro, pueda suceder en cualquiera otra parte del mundo.
Pero cuando de bonos multimillonarios se trata, el sector financiero se lleva las mejores cifras, en especial los ejecutivos de los grandes bancos de Wall Street.
La volatilidad y la incertidumbre aún se ciernen sobre los principales mercados, las filas de desempleo, en muchos países, siguen aumentando, y, a pesar de los rescates financieros y las rebajas de calificación por parte de las agencias calificadoras a las entidades bancarias, losaltos ejecutivos de las finanzas siguen cobrando bonos multimillonarios.
Lloyd Blankfein, el número 1
El CEO del banco de inversión Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, fue el ejecutivo bancario mejor pagado del 2012. Tras los resultados obtenidos durante el ejercicio, los directivos del banco decidieron aumentar el sueldo de su director general en un 75%, lo que elevó la remuneración total de Blankfein a 21 millones de dólares (mdd), entre salario, acciones ybonos, lo que lo convirtió en el mejor pagado de Wal Street.
Con un sueldo de dos millones, Blankfein obtuvo, además, 13.3 mdd en acciones y 5.7 mdd en bonos, según datos revelados por el Financial Times.
Jamie Dimon, el número 2
El director general de JP Morgan, Jamie Dimon, quien había ostentado el primer puesto en el ranking de los ejecutivos financieros mejor pagados en 2011, perdió su lugar en el podio después de algunos errores que llevaron a su banco a perder millones, lo que obligó tanto a los accionistas como a la junta directiva a rebajar a la mitad la paga de su CEO.
¿Y los demás?
No hay que ser un CEO para poder acceder a bonos, sueldos y paquetes de acciones millonarios. Este es el caso de Gary Cohn, director de Operaciones de Goldman Sachs, quien en 2012 ganó 19 mdd, casi siete más que un año antes, según datos del Financial Times, reseña AltoNivel.com.mx
Pero tampoco hay que trabajar en Wall Street para ser un banquero millonario. En el caso de dos de los bancos ingleses más poderosos del sector, Lloys Banking Group y Barclays, en donde 752 y 428 empleados, respectivamente, perciben remuneraciones iguales o mayores a un mdd por año.
En el caso de Lloys, 25 nuevos ejecutivos superaron el millón en remuneraciones durante 2012, un ejercicio en el que la Unión Europea discute la posibilidad de poner un “tope” salarial a los ejecutivos de los grandes bancos.
Otros dos bancos británicos, el Royal Bank of Scotland y el HSBC, pagan a 95 y 204 empleados, respectivamente, más de un millón de dólares por año. Así, los empleados de los principales bancos en el mundo conforman uno de los gremios con mejores sueldos de la economía mundial.
¿Sube o baja?
La filosofía de las remuneraciones no es estándar, en el caso de JP Morgan, su CEO perdió una parte significativa de su sueldo debido a la caída del desempeño del banco en 2012. Sin embargo, en Credit Suisse ocurrió exactamente lo contrario. A Brady Dougan, uno de los principales ejecutivos de la entidad bancaria suiza, le aumentaron su sueldo, su paquete de acciones y su bono, que, en conjunto, alcanzaron los 8.3 mdd, a pesar de que los resultados del banco no fueron tan buenos en comparación con el año anterior.
Por su parte, en el banco alemán Deustche Bank se observó un comportamiento ambivalente respecto a los sueldos. La entidad alemana decidió que sus dos CEO’s, Juergen Fitschen yAnshu Jain debían ganar lo mismo, por lo que decidió pagarles 4.8 mdd a cada uno en 2012, lo que benefició al primero, cuyo salario aumentó, pero perjudicó a Jain, cuya remuneración se recortó por la mitad.