Miami, viernes 29 de enero de 2021. La política norteamericana se revolucionó en los días finales de lo que conocimos como “trumpismo”, un movimiento político que ha dejado agrietado al país y despejado una verdad que se conocía a voces, el apoyo a la supremacía blanca, la discriminación de las minorías, el odio entre las personas y cuatro años de una montaña de mentiras desde lo más alto del poder.
En esta serie de entrevistas que inauguramos con directivos medios, lo hacemos con una mujer que dice lo que piensa con nombre y apellido. Y eso no abunda en los medios tradicionales, ni mucho menos en las redes sociales.
Se trata de Cynthia Hudson que es VP sénior y directora general de CNN en Español y Estrategia Hispana para CNN/US. Hudson supervisa todos los aspectos del negocio de medios de comunicación en español de CNN, incluyendo la recopilación de noticias, contenido editorial, programación, producción, operaciones y personal de la cadena de noticias que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, e incluye el sitio cnne.com y CNN en Español Radio.
Dialogamos con Cynthia Hudson acerca de lo está pasando con la pandemia, el rol de los medios, la política del país, sobre la región de America Latina y las perspectivas para el 2021, entre otros temas. A continuación parte de la entrevista exclusiva con Negocios Magazine.
Negocios Magazine: ¿Cynthia, cómo ves lo que está pasando con la pandemia?
Cynthia Hudson: Respecto de la pandemia, la parte importante es que yo creo que este un momento en que nos dimos cuenta que con todo el dinero del mundo no resuelves un problema. Uno tiene el poder y tenemos que trabajar juntos, todos somos residentes de la Tierra, somos todos ciudadanos del mundo.
Nos enfrentamos a esta pandemia juntos y vemos que no somos tan poderosos como pensábamos, que había que trabajar en conjunto, de que había que comunicar lo que estaba pasando, que no nos podemos aislar, que tenemos que ayudarnos unos a los otros y de que estamos todos conectados.
Hay que buscar unas soluciones a los problemas del mundo de otra forma y vamos mal. Yo creo que es un momento muy interesante y triste para el mundo. Esta tragedia volverá a poner en balanza los valores, los principios de la humanidad.
NM: ¿Qué cambios tuvieron que hacer en CNN para poder cubrir las noticias en medio de la pandemia?
CH: Nadie estaba preparado para esto. Tuvimos que correr como todos, reajustar todo, desde la forma en que se producía, en que se trabajaba, en un espacio de menos de un mes y reconstruir dentro de las casas de cada persona mini estudios, montar estructuras técnicas para poder comunicarnos o con una estructura en línea, una forma totalmente nueva y darnos cuenta que sí se podía hacer. Hay cosas que ya sabemos que se pueden hacer y que podríamos inclusive mirar hacia el futuro. Hay trabajos, por ejemplo, que el periodista puede hacer desde su casa, inclusive la gente trabaja mejor, porque tienen más libertad, más espacio creativo, que se podría inclusive utilizar para el futuro.
¿Qué grado de responsabilidad le das al presidente Trump en toda esta pandemia?
CH: El ex presidente de Estados Unidos tuvo una gran responsabilidad, porque no reaccionó como tenía que reaccionar, en base a cómo recibía información y cómo tomó una posición sobre la pandemia. No tomó una posición de liderazgo ante una crisis y yo creo que lo ha demostrado desde entonces. En todo momento, la ha negado, ha tomado una postura de tratar de mentirle al pueblo americano sabiendo perfectamente bien el problema que había y luego esconder la información por las presiones de no sé quién. Nadie entendió porque él no quiso enfrentar los problemas. Aun así, hoy en día todavía hay muchos muertos que se hubiesen evitado.
NM: ¿Cómo viste este ataque al Congreso del pasado 6 de enero, fue un ataque a la democracia, fue un autogolpe…?
CH: Nosotros lo vimos como un ataque de insultos o insurrección. Fue un ataque donde por primera vez que se ve un ataque a la democracia. Además, las personas que estuvieron allí, en vez de estar cargando banderas americanas cargaban la bandera de un solo nombre (Trump), en un país donde jamás se había visto eso, aquí era algo insólito y yo creo que se ha desenmascarado todo este movimiento del ex presidente.
El legado que deja atrás es que va a ser recordado de una forma espantosa y creo que además termina siendo desastroso para el trumpismo hacia el futuro porque aunque siempre quedan algunos fanáticos, creo que es el final de este capítulo tan triste de esta historia. Va a ser muy negativo y no creo que salga nada positivo de esta historia.
NM: ¿Vos crees que con la asunción de Joe Biden, la Nación se reconcilia?
CH: Yo no creo que las cosas se apagan y se encienden de esa manera. Creo que este movimiento cómo te dije no empezó ahora, creo que llegó a su tope en este momento, pero empezó hace muchos años. Esto lleva ocurriendo desde mucho antes que Barack Obama sea presidente. La llegada de Obama fue un momento incendiario para esta gente que ya se sentía agredida, ya sentían que de alguna manera estaban perdiendo el poder y esto venía hace mucho tiempo.
NM: ¿Cómo viste la actitud del Partido Republicano que prácticamente después de ese ataque al Congreso ningún legislador reprobaba lo que había pasado?
CH: Han tomado tiempo en reflexionar pero también eso tiene que ver con sus líderes que después de una semana empezaron a darse cuenta de las implicaciones tan brutales que tuvo el ataque. Creo que les ha tomado demasiado tiempo, pero a la misma vez, creo que este señor tenía un poder enorme con respecto al miedo con que ellos manejan todo en el partido. Ellos manejaban un sentimiento de miedo por el poder mediático que tenía Trump.
NM: ¿Cómo ves este 2021 respecto de la pandemia y el cambio político que tuvimos?
CH: El 2021 tristemente empieza con unos retos tremendos o sea empieza con una estabilidad política, con un presidente nuevo que tiene enfrentarse a un país completamente dividido, en shock, porque sí creo que estamos en shock en un país que tiene que recuperarse y a la misma vez volver a intentar a ser líder en el mundo, luego de un vacío que ha dejado el presidente que se fue, espacio que rápidamente ha tratado de llenar Rusia y China.
Creo que eso es un reto muy fuerte para el presidente Biden yo creo que también ha pasado algo interesante y es que muchos de los países aliados y no aliados de los Estados Unidos se dieron cuenta que en el mundo hace falta un balance de los grandes poderes. Este vacío creo que ayudado a que el mundo se dé cuenta de que Estados Unidos hace falta también para intermediar entre los dos monstruos de China y Rusia.
Yo creo que hay muchos países que antes quizás pensaban que éramos el gran enemigo que también dicen bueno ojalá que se recupere Estados Unidos porque nos hace falta un poco de balance.
Creo que vamos a ver un 2021 muy complicado, yo soy una mujer positiva y creo a la larga en los seres humanos. Tengo la esperanza de que los seres humanos busquemos siempre cómo ayudarnos unos a los otros y tratemos de solucionar los problemas lo mejor posible. Dentro de toda esta tragedia de la pandemia que hemos vivido espero que hayamos aprendido algo y es que a la larga todos tenemos que ayudarnos los unos a los otros para que el futuro sea mejor para nuestros hijos. Yo espero es que sea un año en que la gente recapacite, que piense lo que tiene que hacer cada persona, comportarse más democráticamente, más activamente, ser parte de la solución y no del problema. Hay muchas personas que estaban apáticas o que no se involucraban en sus políticas locales. Siempre se dejaba que las cosas lo haga otro y creo que es uno de los que los grandes de fallos de América Latina.
NM: En América Latina siempre le echamos la culpa a los demás.
CH: Siempre dejamos que otros resuelvan los problemas, que otros paguen los impuestos, que las cosas las hagan otros y por eso tenemos los problemas que tenemos. Hemos tenido nuestros grandes fracasos y en América Latina dejamos que otros hagan y nada se resuelve. Somos culpables de nuestro desastre en nuestros países y creo que ahora viene el momento de decir, sí, queremos un futuro mejor. Todos nos tenemos que responsabilizar, ser responsables por nuestros pequeños pueblos, de nuestro estado de los países. Tenemos que ser activos, tener un compromiso con el futuro de nuestro país, de nuestra ciudad, de nuestra familia.
Tenemos el privilegio de vivir en el mejor momento tecnológico del mundo pero tenemos que tener la responsabilidad de poderlo llevar hacia delante entonces yo creo que este 2021 de alguna forma nos insiste a intentar, al fin tener la responsabilidad de no ser tan avariciosos, de solamente mirar el dinero, que el dinero no es todo. Si nosotros no tenemos esta vida, si no tenemos salud, si no tenemos los sistemas, las estructuras y las instituciones en nuestros países para poder solidificar la base para que esa economía y esos fundamentos puedan de verdad ayudar a nuestros países va a ser muy difícil. Creo que la responsabilidad es lo primero que tenemos que empezar a trabajar para que todas esas grandes ideas, grandes negocios y esas grandes innovaciones que tenemos por delante puedan funcionar bien.
Fotos: Gentileza CNN en Español