Redacción/ Miami.
Justamente ha pasado un año desde que Estados Unidos decidiera bloquear la llegada de biodiesel argentino a su territorio, en uno de sus primeros movimientos proteccionista que decidió el actual gabinete de la Casa Blanca, encomendado por Donald Trump. La causa de ese bloqueo era que EEUU acusaba a Argentina de subvencionar el desarrollo del producto en el territorio argentino y que, de esa forma, el biodiesel argentino tenía un precio de mercado mucho menor del real. Ahora, el Departamento de Comercio de Estados Unidos asegura que las circunstancias han cambiado.
El bloqueo no fue tal, aunque sí tuvo el mismo éxito. Realmente, EEUU decidió aumentar el arancel del biodiesel argentino un 72%. Obviamente, ese abusivo aumento produjo el cierre del mercado por la falta de ganancia para las empresas argentinas. El diario Clarín de Argentina se hace eco de unas informaciones procedentes de Washington. Se produjo una “revisión por cambio de circunstancias de las órdenes que imponen tanto derechos antidumping como derechos compensatorios (anti-subvenciones) a las importaciones de biodiesel de Argentina”, explicó esa fuente en Washington justo después de transmitir la noticia al canciller argentino Jorge Faurie.
“El Departamento de Comercio de los Estados Unidos inicia revisión de los derechos antidumping y compensatorios impuestos a las importaciones de biodiesel de Argentina”, explica el informe al que tuvo acceso el mismo diario Clarín. La información sale a la luz justo cuando se acerca la fecha del G-20 que se celebrará en Argentina y a la que acudirá Donald Trump. Sin embargo, Trump redujo su estadía en Buenos Aires a dos días, por lo que la reunión con el presidente argentino, con el que le une una buena amistad, se producirá el próximo 29 de noviembre.