Redacción/ Miami.
A primera vista, más que un avión parece un camión en las alturas. El nuevo Beluga XL, construcción de Airbus, es un avión preparado para transportar piezas de otras aeronaves y ya ha comenzado su vida en los cielos del planeta. Es uno de los aviones más grandes del mundo y su construcción ha sido un desafío para los ingenieros aeronáuticos del consorcio europeo de aviación, Airbus. En el día de ayer, el Beluga realizó su primer vuelo de prueba, una etapa que demorará un tiempo hasta que no se encuentren fallos en el vuelo de este enorme medio de transporte.
Airbus quiere que este tipo de aeronaves sirva para transportar las enormes piezas pertenecientes a otros aviones hasta los puntos de ensamblaje final en Francia, desde las fábricas que están ubicadas en los países colindantes, Alemania y España. Se espera que la compañía aeronáutica construya cinco aviones de este modelo de última generación y que estarán funcionando completamente a partir del próximo año. Este modelo, el Beluga XL, sustituirá a los modelos de aviones de Airbus que cumplen esa misma función y que datan de 1992.
Lo curioso del Beluga XL es que, para su diseño, Airbus abrió una convocatoria donde recibía las ideas y las propuestas de todas las personas que quisieran participar en el concurso. Finalmente, el nuevo avión posee un fuselaje delantero superior muy abultado que parece imitar la presencia de una enorme ballena en el mar.