Miami, martes 17 de enero de 2023.
Los encuentros mensuales entre los agentes de la Patrulla Fronteriza de los EE. UU. y los migrantes que intentan cruzar a los Estados Unidos en la frontera entre los EE. UU. y México se mantienen en niveles no vistos en más de dos décadas, según las últimas estadísticas gubernamentales disponibles. La reciente afluencia de migrantes en la frontera suroeste ha sido un tema clave de discusión esta semana en las reuniones entre el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
El número de encuentros mensuales con migrantes se redujo a 16.182, el segundo total más bajo en más de 20 años, en abril de 2020, poco después de que el brote de coronavirus forzara el cierre de la frontera suroeste y ralentizara la migración en gran parte del mundo.
Pero los encuentros con migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México se han disparado desde entonces, con 206,239 reportados en noviembre de 2022, según los últimos datos mensuales disponibles de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la agencia federal que abarca a la Patrulla Fronteriza. Los totales mensuales recientes superan con creces el pico alcanzado durante la última gran ola de migración en la frontera entre Estados Unidos y México en mayo de 2019 y están aproximadamente a la par con el pico anterior alcanzado en marzo de 2000.
Los encuentros con migrantes se refieren a dos tipos distintos de eventos:
Aprensiones: Los migrantes son detenidos en los Estados Unidos, al menos temporalmente, para esperar la adjudicación. Las detenciones se llevan a cabo bajo el Título 8 del código de los EE. UU., que se ocupa de la ley de inmigración.
Expulsiones: Los migrantes son expulsados inmediatamente a su país de origen o al último país de tránsito sin estar bajo la custodia de los Estados Unidos. Las expulsiones se llevan a cabo bajo el Título 42 del código de EE. UU., una sección de la ley que rara vez se usaba anteriormente y que fue invocada por la administración Trump durante las primeras etapas de la pandemia de coronavirus. La ley faculta a las autoridades federales de salud a impedir que los migrantes ingresen al país si se determina que hacerlo podría prevenir la propagación de enfermedades contagiosas.
En los primeros meses de la pandemia de COVID-19 en los EE. UU., la Patrulla Fronteriza se basó en gran medida en el Título 42 para expulsar a la mayoría de los migrantes que encontró en la frontera. Pero ese patrón ha cambiado más recientemente bajo la administración de Biden. En noviembre de 2022, alrededor de dos tercios de todos los encuentros con migrantes (68 %) terminaron en aprehensión bajo el Título 8, mientras que alrededor de un tercio (32 %) resultó en expulsión bajo el Título 42.
A medida que avanza la pandemia de coronavirus, también ha habido un cambio notable en los países de origen de los migrantes que cruzan a los EE. UU. en la frontera suroeste.
En abril de 2020, en las primeras semanas del brote de coronavirus en EE. UU., las personas de México y los países del Triángulo Norte de El Salvador, Guatemala y Honduras representaron la gran mayoría de las personas que se encontraron en la frontera. Pero ese ya no es el caso: en noviembre de 2022, la mayoría de los migrantes encontrados en la frontera (63%) eran de países distintos a México y la región del Triángulo Norte.
Algunos de los mayores aumentos en los encuentros han involucrado a personas de Colombia, Cuba, Nicaragua, Perú y Venezuela. Por ejemplo, solo hubo cuatro encuentros con ciudadanos colombianos en la frontera entre Estados Unidos y México en abril de 2020. Para noviembre de 2022, esa cifra había aumentado a 15.439. Hubo aumentos aún más pronunciados en los encuentros con migrantes de Cuba (de 161 encuentros en abril de 2020 a 34 639 en noviembre de 2022) y Nicaragua (de 86 a 34 162). La cantidad de encuentros con personas de Perú aumentó de 18 en abril de 2020 a 8495 en noviembre de 2022. Y aunque la cantidad de encuentros con venezolanos ha disminuido en los últimos meses, se mantiene muy por encima de los niveles registrados en los primeros meses de la pandemia.
Cuando se trata del perfil demográfico de quienes cruzan la frontera, los adultos solteros han representado la mayor parte del aumento reciente de encuentros. Siete de cada diez encuentros en noviembre de 2022 involucraron a adultos solteros, mientras que porcentajes mucho más pequeños involucraron a familias (24 %) o menores no acompañados (6 %). Aún así, el porcentaje de encuentros que involucran a las familias ha aumentado considerablemente durante la pandemia.
Fuente: John Gramlich, Pew Research Center