Miami, miércoles 16 de febrero de 2022
Lo mejor a precios increíbles: esta es la definición que vemos de la aplicación Fanno cuando vamos a descargarla en la App Store de iOS o Android. Se trata de una nueva tienda online perteneciente a la empresa china matriz de TikTok, ByteDance. La propuesta se lanzó el pasado mes de noviembre, y con unos precios irrisorios, Fanno pretende hacerle la competencia al gigante Amazon.
Es lógico, visto el éxtio de TikTok, que ByteDance busque seguir creciendo de alguna manera dentro del mundo digital. Con la creación de esta nueva aplicación, ya está clara la dirección que ha tomado: hacerse con el mercado de compras online.
Lo de las redes sociales y el comercio electrónico no es nuevo. Desde hace ya unos años hemos visto que Instagram y Facebook ofrecen a los usuarios la posibilidad de comprar artículos directamente en la aplicación. También TikTok empezó a hacerlo su propia plataforma TikTok Shop, basada en la plataforma de comercio electrónico que su equivalente chino, Douyin, tiene desde hace años.
Una nueva plataforma independiente
Pero Fanno es una plataforma de eCommerce completamente independiente, no un elemento anexo a TikTok.
Fanno representa de momento la única incursión que ha hecho ByteDance dentro del comercio electrónico. Esta aplicación tiene como objetivo ofrecer a los clientes la entrega de todo tipo de artículos –juguetes, electrónica o productos del hogar–, por unos precios realmente bajos. La misma app se encarga de contactar a fabricantes chinos de bajo coste para entregarle sus pedidos a clientes de distintos mercados europeos, principalmente Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España.
Además, los clientes pueden pagar sus pedidos de forma sencilla, con tarjetas de débito o crédito, o PayPal.
Competencia con Amazon
Mientras que el mercado chino está acostumbrado a varias plataformas de comercio electrónico como TaoBao y Alibaba, el mercado occidental sigue dominado principalmente por Amazon.
Tirado de precio
La tienda ofrece diferentes descuentos, vales y entrega gratuita a cualquier domicilio, sobre todo ahora que aún se encuentra en fase inicial, para darse a conocer e impulsar todavía más las ventas.
De momento, debido al hecho de que todavía es una propuesta incipiente, Fanno está en constante evolución, y trata de perfeccionar la experiencia de clientes y comerciantes por igual. Algunos usuarios que ya han hecho uso de este servicio afirman que aunque esta aplicación tiene cierta utilidad, también han detectado varios inconvenientes, desde un embalaje poco ecológico, publicidad falsa, o productos que simplemente no funcionan.
Comprar en Fanno es una lotería porque es muy difícil apreciar de antemano la calidad del producto.
Poco sostenible
Además, el auge del comercio electrónico incrementa inevitablemente la contaminación, ya que los productos atraviesan las mares y carreteras por todo el mundo para llegar a su destino. El transporte representa ya el 17% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, por lo que esta forma de compra es muy poco sostenible.
Por el momento, Fanno parece haber llegado para quedarse. Con precios tan bajos y descuentos de forma periódica, si la ocasión lo merece puede ser una buena opción para probar esta nueva aplicación.
Laotracaradelamoneda
IDNet Noticias
Jaime Quirós, Yahoo Finanzas