Miami, jueves 7 de marzo de 2019 (Negocios Magazine). La Corte Constitucional de Colombia fue el escenario de un extenso debate que tuvo como grandes protagonistas al presidente Iván Duque y su antecesor, Juan Manuel Santos.
Este jueves en la mañana, el actual jefe de Estado les pidió a los miembros del ente constitucional que levanten o suavicen las limitaciones al uso del agente químico glifosato para realizar fumigaciones sobre las cada vez más grandes plantaciones de coca en Colombia.
Horas más tarde, Santos defendió la suspensión de las aspersiones con herbicidas y el modelo de erradicaciones manuales y sustituciones voluntarias de cultivos implementado durante su mandato.
La audiencia pública fue llamada por la Corte Constitucional para revisar un fallo emitido por esta entidad en 2017 que establecía una serie de condiciones para reanudar el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG), suspendido por el gobierno de Santos en 2015 y que ahora la administración de Duque quiere retomar.
La superficie de cultivos de coca -planta que sirve de base para la elaboración de cocaína- creció un 64% en los últimos cinco años, pasando de 48.000 hectáreas sembradas en 2013 a 171.000 en 2017.
Con estas cifras, Colombia se consolida como el mayor cultivador de coca del mundo, muy por encima de Perú y Bolivia (Fuente: BBC News).