Miami, miércoles 7 de octubre de 2020. Cuando llegué por primera vez a Miami hace cinco años, me di cuenta que realmente extrañé los sabores auténticos de mi país de origen, Colombia. Rápidamente reconocí que había un vacío que podría llenar. Decidí crear una marca que compartiera lo mejor de las culturas hispana y latina comenzando mi pequeño negocio llamada Amazónica. Amazónica es una bar de hielo raspado que vende comida callejera semejante a los seis países que componen el Amazonas, pero con un toque original y tropical.
Ya que mi familia no es del Sur de Florida, nosotros no teníamos el lujo de aprovechar una red existente para construir una base de consumidores, que es cuando decidimos ser “sociales.” Encontramos que esta era la mejor manera para llegar a la audiencia hispana en el sur de Florida. Cuando abrimos nuestras puertas por primera vez en el Distrito de Diseño — vendiendo cholados, obleas, café sudamericano y otros refrescos — nosotros reconocimos la necesidad de plataformas de redes sociales para ayudar a presentarnos a la comunidad y encontrar nuevos clientes. Vimos nuestras ventas aumentando, expandimos a un lugar adicional en el centro comercial Aventura y contratamos más empleos para servir a nuestra creciente base de consumidores, con una tercera ubicación en las obras en Downtown Miami.
Creo que Amazónica trae un sentido de nostalgia a muchos hispanos en el sur de Florida. A través de nuestras culturas, siempre hay un lugar de reunión social donde la gente acude para descomprimir, relajarse, y divertirse. De eso se trata la experiencia Amazónica: un lugar de reunión y disfrute donde siempre es fresco y soleado.
Cuando surgió la crisis de salud y muchos pequeños negocios tenían que cerrar sus puertas, volvíamos a las redes sociales para permanecer conectados a nuestros clientes y ofrecerles un espacio seguro para socializar. Ya que no pudimos reunirnos en persona, utilizando las herramientas comerciales nuevas de Facebook e Instagram, pudimos mantenernos conectados y sentir el amor de nuestra comunidad local. Recientemente, hemos podido reabrir las puertas de Amazónica en ambas locaciones en Upper Buena Vista y Aventura bajo los más altos estándares de higiene por el cuidado de nuestros clientes y empleos.
Aunque muchos negocios están comenzando a abrirse de nuevo, va ser difícil para la mayoría de los negocios pequeños permanecer abiertos y muchos no van a poder ver el fin del año. Habiendo comenzado mi propio negocio aquí en Miami hace tres años, me cuento como uno de esos tratando de mantenerme a flote durante estos tiempos difíciles.
Pero tengo fe en nuestra comunidad de negocios pequeños, especialmente los dueños de negocios hispanos. Mientras reflexionamos sobre el mes de la herencia hispana, debemos reconocer el espíritu de lucha de esta comunidad y creo que vamos a reunirnos para superar los desafíos que tenemos por delante.
Soy un residente orgulloso de esta comunidad diversa y fuerte. Mientras que la mayoría de la gente está forzada a trabajar desde casa y los niños están aprendiendo desde el hogar, es muy importante para nosotros mantenernos conectados y compartir los placeres sencillos de la vida — como comida que nos trae comodidad durante estos tiempos difíciles. Las redes sociales nos ha permitido brindar esta experiencia a nuestros clientes y comunidad, y alentamos a otros pequeños negocios en el sur de Florida a hacer lo mismo para sobrevivir y prosperar. Para nuestra familia, no importan las medidas de distanciamiento: nosotros planeamos mantenerlo tropical y social.
Ammiel Manevich es el fundador y dueño de Amazonica (Facebook y Instagram).