Por Eduardo A. Hapke/ Asheville, Carolina del Norte. Es 3 pulgadas más largo que el modelo anterior. Cuenta con mayor economía de combustible. Posee 31 pies cúbicos más de carga. Con menor fricción, es notablemente más silencioso.
Hyundai invitó a un grupo selecto de periodistas para hacer una completa prueba de manejo del nuevo Tucson de 2016 en la centenaria ciudad de Asheville, Carolina del Norte. Allí tuvimos la oportunidad de serpentear la montaña Mitchell hasta llegar a su pico de 6.684 pies de altura y pudimos comprobar los atributos del Tucson. A continuación los detalles del test drive y la crítica sobre el vehículo.
El nuevo Hyundai Tucson 2016 que ya llegó a los concesionarios en el mes de julio pasado ofrece un diseño exterior vanguardista, con transmisiones y combustibles más eficientes, un interior más espacioso que el modelo anterior. Cuenta además con una serie de características avanzadas de seguridad que incluye sistema de advertencia de salida de carril, detección del ángulo ciego, alerta trasera de tráfico cruzado y viene equipado con sensores de advertencia de cambio de carril.
El nuevo Tucson cuenta con una nueva estructura de montaje de amortiguación que reduce los niveles de ruido de tráfico y mejora el control del vehículo.
Uno de los expositores de las nuevas cualidades del Tucson fue Brandon Ramírez, senior group manager de Hyundai, quien delineó las principales características del vehículo, en las instalaciones del Grand Hotel Bohemian de Asheville.
Moderno con diseño sensual
El nuevo Tucson emplea una estética refinada con las formas del cuerpo esculpido y contornos deportivos para un aspecto más audaz y llamativo.
El frente el vehículo está dominado por una parrilla hexagonal y es realzado por las luces LED frontales. Además de ser más espacioso en su interior, el Tucson viene con 1.2 pulgadas más de distancia entre los ejes, lo que mejora las proporciones de diseño, flexibilidad interior y hace que el viaje sea más suave. Además, tiene 3 pulgadas más de largo y 1.1 pulgadas más de ancho.
Oyendo a los clientes, el espacio de carga se ha aumentado a 31.0 pies cúbicos (desde 25,7), un aumento de más de cinco pies cúbicos con respecto al modelo anterior. La apertura portón trasero se ha ampliado en todas sus dimensiones, para una mayor flexibilidad de carga. Por otra parte, en materia de llantas viene por primera vez con ruedas de 19 pulgadas.
Motor potente y eficiente
Los modelos base de Tucson ofrecen la familia de motores de 2.0 litros, cuatro cilindros de inyección directa con 164 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades. El consumo de combustible para el motor de 2.0 es de 23 MPG en ciudad y 31 MPG en autopista, el combinado es de 26 MPG, lo que significa una mejora en el rendimiento de 1 MPG comparado con el modelo anterior.
Las versiones Eco, Sport y Limited ofrecen la nueva familia de motores de 1.6 litros con turbocompresor, inyección directa de cuatro cilindros con 175 caballos de fuerza. En la prueba de manejo que realizamos sobre las montañas de Carolina del Norte prácticamente no se notó la diferencia entre el motor de 1.4 litros y de 2.0 litros. El primer motor, más pequeño, le queda muy bien, en materia de respuesta al Tucson.
Respecto al consumo en este motor, en el modelo ECO, es de 26 MPG en ciudad, 33 MPG en autopista, lo que rinde combinado de 29 MPG, una mejora de 5 MPG, sobre el anterior motor de 2.4 litros.