Miami, lunes 18 de noviembre de 2019. El arte se viste de gala a partir de diciembre todos los años en Miami y el Sur de Florida. La apertura de Art Basel Miami Beach que se da cita entre los días 5 y 8 de diciembre en el Centro de Convenciones de Miami Beach, en donde se reúnen unas 200 galerías internacionales y mas de 4.000 artistas, no es la primera feria que abre sus puertas en la semana del arte.

Días antes, entre el 2 y el 4 de diciembre, se presenta la 8va. edición de Miami River Art Fair en el Downtown Miami Convention Center en el James L. Night International Center, ubicado en el 400 SE 2nd Avenue, Miami, FL, 33131.

Miami River Art Fair es organizado por Nina Torres en colaboración con la Foundation of Contemporary Art. Nina Torres ha participado en más de 300 de ferias de arte internacionales y se especializa en arte moderno y contemporáneo Latinoamericano. Negocios Magazine entrevistó a Nina Torres.
Negocios Magazine: ¿Cómo estas preparando el Miami River Art Fair para este 2019?
Nina Torres: El 2019 viene con una lista espectacular de artistas de 30 países que incluirán pintura, escultura, instalación, video, y arte en vivo. Este año me complace dar la bienvenida al reconocido artista y director de cine Sergio Alfonso Arau que presentara su arte y estilo especial que él llama “Art Naco”, además de su magnífica película “Un Día Sin Mexicanos”. Estamos preparando también una subasta en vivo a beneficio de la Fundación FCA y nos complace dar la bienvenida al reconocido subastador de arte Ken Hendel.

NM: ¿Qué cambios vienen para esta edición 2019, respecto de las ediciones
anteriores?
NT: Esta edición además del arte incluirá un Fashion Affair que integran 4 diseñadores internacionales, “after parties” los 3 días, cocteles privados en un yate, además de coctel privado en colaboración con Aston Martin. Estamos preparando artistas de varios países pintando en vivo que incluye: Un artista de Francia con un Rock Star, un artista de Uruguay pintará con tambores africanos y un artista único en su estilo de Chile que pintará un mural de caligrafía con un DJ de Brasil y cerrando con un artista que pinta con fuego y oro algo verdaderamente espectacular.

NM: ¿Cuéntanos acerca de las principales galerías y artistas que estarán presentes este año en el MRAF?
NT: Estamos muy felices de haber cerrado una alianza con Rusia y presentarán todo un pabellón de artistas contemporáneos de ese país. También presentaremos una gran instalación de una artista de Uruguay que integrara desde “art carpet” , “art step and repeat”, instalaciones de pared, suelo, new media y música. Como siempre un pabellón de arte de Latinoamérica, Arte Naif y todo un pabellón de artistas que integran el grupo de subastas del Vaticano. También presentaremos una artista de París que ha viajado en nuestro World Tour desde Dubai, Paris, New York y Miami.
NM: ¿Cómo estás viendo el negocio del arte ya pensando en el 2020?
NT: Esta edición la llamamos “Ayer, Hoy y Mañana” porque presentaremos desde obras de Arte Moderno, Arte Contemporáneo y Arte en Movimiento. Este último dará la bienvenida a la edición del 2020 que será totalmente pensando en la forma de ver el arte en el futuro. Este año les vamos a dar una probadita del Arte en Movimiento o Realidad Aumentada.
El negocio del arte ha cambiado dramáticamente y me encanta estar viendo eso que creímos que nunca llegaría. Por otro lado, las subastas de arte en todo el mundo han aumentado de forma increíble con artistas establecidos que se han subastado casi en el 100% más de su valor como el ultimo récord de Jaume Plensa hace unos días y por supuesto los mercados asiáticos cerrando fuerte como siempre ya que ellos tienen un coleccionismo que no existe en ningún otro país. Lo que sí es interesante ver como se está arraigando mucho en el mercado los artistas emergentes y el street art en puntos focales de mundo como son Miami, New York, Londres y Berlín.