Miami, 22 de agosto de 2013.Homenaje Cultural Interactivo a los 500 Años de Herencia Musical de las Américas » A Tres Bandas» |
Fotografías, música, vídeos
Tres Bandas
A Tres Bandas llega a Miami después de una exitosa gira por Colombia, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Puerto Rico.“Miami es el lugar ideal para la exposición”, señaló el nuevo Director del CCE de Miami Francisco Tardío. “Más que ningún otro destino en las Américas, Miami se identifica con la fusión de culturas y herencia en la música y el arte. Apreciamos y agradecemos el apoyo y la dirección que hemos recibido de Acción Cultural Española para poder compartir esta experiencia cultural con la comunidad de Miami”.
Durante los meses de septiembre y octubre el CCE de Miami ha organizado un programa de actividades paralelas a la exposición, con la colaboración del renombrado crítico musical Fernando González (ganador de un Emmy y nominado para un Grammy).
|
El programa de actividades paralelas a la exposición que incluye: |
– Una serie de documentales sobre la música y listening sessions que rinden homenaje a los diferentes estilos y tendencias musicales latinoamericanas- Talleres de danza afrocubana para el público infantil
– Clases de baile flamenco todos los lunes y martes del 9 de septiembre al 29 de octubre – Talleres de Cultura Latinoamericana para personas mayores – Conciertos de una gran variedad de estilos, desde música clásica hasta las fusiones más modernas con ritmos electrónicos – Y la nueva temporada de Microteatro “Por Mi Fa Sol La Si” que se podrá ver de jueves a domingo a partir del 5 de septiembre. Según el comisario de la exposición, Albert Recasens (que estará presente en Miami durante la semana inaugural):“El objetivo ha sido crear una exposición atractiva, divertida y participativa en la que el público forma parte de la obra. Es como estar dentro de una caja de música. El público está inmerso en la exposición. Mediante el uso de la tecnología moderna y una extraordinaria escenografía . . .
. . . se pueden apreciar con todos los sentidos las diversas ‘escenas’ musicales que comprenden la fusión tri-cultural”. La exposición ha sido reconocida como una obra innovadora y revolucionaria, que resiste las normas tradicionales y crea un nuevo modelo con la participación del público. “Estamos contando una historia épica, una conversación entre tres culturas que se han fusionado a través de cinco siglos para transformar la música Latinoamericana,” señala Recasens.
En la actualidad cuando escuchamos a nuestros ídolos de la música latina como Shakira, Juanes o Celia Cruz estamos en verdad escuchando el legado moderno de A Tres Bandas. Recasens es un etnomusicólogo, y coautor del libro A Tres Bandas: Mestizaje, Sincretismo e Hibridación en el Espacio Sonoro Iberoamericano (un proyecto editorial que surgió como consecuencia de la Exposición realizada en el marco del III Congreso Iberoamericano de la Cultura, celebrado en Medellín, Colombia, en 2010).
El libro y su CD acompañante cuenta con 22 escritos por conocidos musicólogos de varios países.
El libro explora rituales, ceremonias y géneros musicales… cómo se forjaron identidades nacionales en Latinoamérica mediante la música… y los instrumentos musicales de la región a través de una amplia gama (que abarca a los indígenas nativos y a los salones musicales de las clases coloniales, desde expresiones folclóricas tradicionales de entornos urbanos y rurales hasta la música pop actual de esta vasta región transnacional).
“Esta exposición es la confluencia de varias disciplinas como la música, el teatro y la escenografía que hacen de A Tres Bandas una propuesta expositiva innovadora”, añade Recasens.
Natalia Menéndez está a cargo de la dirección creativa de la exposición,
y Enrique Bordes de la instalación museográfica. ______________________________________________ |