Por Eduardo A. Hapke/ Weston, FL. “Las reuniones de negocios están experimentando un cambio y Marriott International está a la vanguardia de dicha transformación ”, aseguró Alex Fiz.
“En la región no tenemos competencia. El objetivo ha sido siempre ser innovadores y Marriott está presentándose como una posibilidad muy innovadora”, aseguró Alex Fiz.
El mundo de los viajeros está cambiando; la tecnología está ayudando al nuevo empresario viajero a estar permanentemente conectado y valorar cada vez más los servicios inmediatos, concretos y exitosos. Es por ello, que una de las cadenas de hoteles más importantes del mundo, Marriott (4.200 hoteles) dio un paso adelante en la región de América latina y el Caribe al lanzar su aplicación Meetings Imagined, una herramienta fundamental y de colaboración para la organización de eventos y reuniones de negocios en sus hoteles. Es la primera cadena hotelera que cuenta con este revolucionario sistema en la región.
Negocios Magazine dialogó en las oficinas centrales de Marriott para la región de América Latina y el Caribe, en Weston, Florida, con Alex Fiz, vice presidente regional de ventas y mercadeo de Marriott International para la región Caribe y América Latina. “Las reuniones de negocios están experimentando un cambio y Marriott International está a la vanguardia de dicha transformación. Meetings Imagined ofrece un enfoque diferente para trabajar con los planificadores de reuniones con la premisa de escuchar y comprender el objetivo específico de cada evento”, explicó Alex Fiz
Meetings Imagined
Meetings Imagined es una herramienta de colaboración de fácil uso para la organización de eventos y reuniones de negocios. Marriott Caribe y Latinoamérica centra su estrategia de posicionamiento y crecimiento en la región en cuatro pilares: tecnología, innovación, un profundo enfoque en el cliente, y una creciente distribución y portafolio de marcas.
¿Cómo funciona esta nueva plataforma de Marriott? La persona que desea organizar un evento con el hotel, se registra en la plataforma, puede navegar en la misma e inspirarse en las fotos de miles de eventos que ha realizado el hotel, puede tomar las fotografías y crear un board que la persona se imagina para su evento. A su vez, el personal del hotel le hace preguntas claves para saber cuál es el propósito del evento para poder sugerir y realizar diferentes acciones convenientes para el cliente.
“Meetings Imagined permite a los planificadores de reuniones diseñar su evento con la necesidad y el propósito en mente y visualizar en el sitio web las diferentes opciones de elementos y componentes: reserva, configuración, alimentos, bebidas, tecnología, suministros y experiencias. Esta aplicación ofrece experiencias que cumplen un propósito medible tanto para el participante como para la empresa,” comentó Alex Fiz.
La aplicación ya está lista para funcionar también en los Estados Unidos, pero teniendo en cuenta el tamaño del país (con 3.500 hoteles), su comienzo va a ser por partes, por ciudades. Hoy la aplicación está trabajando en todos los hoteles Caribe, América Latina, Centroamérica, con sus marcas Marriott, Renansance, JW Marriott y Autograph Collection. El año próximo se va a ampliar la aplicación a los hoteles Courtyard que pertenecen a la misma cadena. Las aplicaciones funcionan en todas las plataformas móviles.
Los países más importantes para Marriott en materia de presencia de sus marcas son México (28 hoteles ) y Brasil (5) y cinco nuevos hoteles en los próximos 6 meses.
Plataforma única en la región
“Meetings Imagined es una plataforma virtual donde la persona puede inspirarse aquí en Miami para hacer un evento en Río de Janeiro, por ejemplo, e imaginar cómo podría hacer el coffee break, cómo podría hacer una celebración particular, y ver qué tipo de inspiraciones propone el hotel. Esto es todo lo previo, pero también hay conexión durante el evento, cuando el cliente está in situ en el hotel, tiene el Meeting Service app, en 20 idiomas diferentes, que están instalados en todos los hoteles del Caribe y Latinoamérica. Es una aplicación que le damos al organizador de eventos para que utilice durante la reunión y así pueda tener control absoluto de lo que sucede”, explicó Alex Fiz.
Con esta aplicación especial que le brinda el hotel, el cliente puede pedir que se baje la temperatura del aire acondicionado del salón en donde se encuentra la reunión o evento, o pedir la dilatación de un coffee break el tiempo que sea necesario, con lo cual, esta aplicación le permite comunicarse al organizador del evento con prácticamente todo el staff del hotel en forma casi instantánea. “Le estamos dando el poder al cliente para que pueda controlar todo lo que sucede durante el evento y también le llega su cuenta digital y puede pagar en la propia aplicación”, comentó Fiz.
Según los estudios de mercado y pruebas concepto realizados por Marriott International, toda reunión puede cumplir uno de 7 propósitos: celebrar, decidir, educar, idear, relacionar, elaborar o promover. La plataforma Meetings Imagined ayuda a los organizadores de cualquier reunión o evento a diseñar su conferencia con un propósito claro y medible.
“Hay un antes y un después de Meetings Imagined. Hace muchísimos años que la industria hotelera, se crea a sí mismo en forma permanente porque el mundo está cambiando, sin embargo, el sector de grupos y eventos hace muchos años que no se transformaba, Marriott lo está transformando”, aseguró Fiz.
“Con esto en la región no hay competencia. El objetivo ha sido siempre ser innovadores y Marriott está presentándose como una posibilidad muy innovadora. El 12 de junio pasado fue el día oficial del lanzamiento de estas aplicaciones, fue cuando se activó la plataforma y están disponibles en español y en inglés. Este cliente nuevo que tenemos, usuario de producto y creador de eventos es alguien que quiere involucrarse y esto es lo que nuestra aplicación le permite, lo que es la co-creación. Lo cual es único, la hotelería era un secreto, ahora lo estamos abriendo”, aseveró Alex Fiz.
Foros de viajes del futuro
Junto a dos socios, Marriott está realizando foros de viajes del futuro. Con esto, la cadena está visitando distintos países, como por ejemplo, Panamá, Costa Rica, Puerto Rico y República Dominicana, sólo por dar algunos ejemplos concretos, y así irán avanzando por toda la región. El objetivo es contarles las tendencias a los clientes en el sector.
“Cuando hablamos de viajes del futuro nos referimos a tendencias, los cambios en las nuevas generaciones que son los nuevos usuarios de los hoteles, los nuevos viajeros y como consecuencia lo que estamos haciendo nosotros para darle soporte”, afirmó Alex Fiz.
La tendencia de hoy en materia de viajes y organización de eventos corporativos se sintetiza en mayor tecnología móvil y la combinación de trabajo y placer. Hoy el viajero del momento no tiene un punto de diferenciación entre el trabajo y lo personal, y al mismo tiempo ese viajero exige un alto grado de conectividad en forma permanente. Por otro lado, el grado de atención que tiene este tipo de viajeros hoy es muy menor del que hubo en el pasado, con lo cual, las reuniones de negocios tienen que ser creadas con un claro propósito para alcanzar mejores resultados.
América Latina y Caribe
“En la región de América Latina nosotros tenemos 130 millones de dólares de ventas de grupos en la región. En la parte de eventos, tenemos otro monto similar de $ 130 millones; de ese valor el 40% son eventos sociales. La parte más grande continua siendo eventos corporativos, reuniones de incentivos”, destacó Fiz.
Los países más importantes para Marriott en materia de presencia de sus marcas son México en donde posee 28 hoteles operando, con 10 hoteles más para su apertura y se van a llegar a 45 unidades en el 2016. Brasil con 5 hoteles operando y 5 hoteles nuevos por abrir en los próximos 6 meses. En Centroamérica, la cadena es muy fuete en Panamá y en Costa Rica, en ambos países tienen 7 hoteles.
Sobre la situación económica que afecta a algunos países de la región, donde la cadena tiene fuerte presencia como en el caso de Brasil, Fiz comentó que “no influye en materia de nuestras inversiones y en el caso hotelero y de Marriott no es un negocio especulativo, es un negocio de 20, 30 o 40 años, nuestros países latinoamericanos viven en ciclos, a veces se entra en el ciclo arriba u otras veces abajo. Nosotros en Brasil comenzamos a construir hace tres años y en ese momento la economía estaba para arriba, cuando cambian los ciclos, la demanda se transfiere, quiere decir que si antes viajaban internacionalmente porque le convenía el tipo de cambio y ahora no, entonces las personas viajan más por dentro de Brasil.
La apuesta de Marriott sigue siendo bien fuerte en la región de América Latina y el Caribe y a largo plazo, sin detenerse mucho en los vaivenes de la economía regional.
Esto es lo que tiene de interesante Brasil, que a pesar de una crisis económica, dentro de Brasil continúan viajando porque se mueven en reales. Esto es lo interesante en la hotelería y es que hay que reinventarse todo el tiempo”.
Más hoteles en la región
A pesar de que la nueva tecnología ayuda a que algunos ejecutivos no tengan que viajar, la cultura latinoamericana que se caracteriza por ser social, necesita muchas veces estar cara a cara para cerrar un negocio, compartir una cena, con lo cual, los viajes corporativos, lejos de disminuir, se incrementan.
“En este sentido, Marriott en la región está abriendo un nuevo hotel cada dos semanas. Nuestro crecimiento es geométrico, vamos a terminar este año 2015 con 100 hoteles para la región y para el 2017 vamos a tener 150 hoteles. Estamos abriendo nuevas marcas en la región, incorporando nuevos países en donde no teníamos presencia, como por ejemplo, en Haití, en Guyana y en Jamaica. El año próximo adicionamos Bolivia, con un nuevo Marriott en Santa Cruz de la Sierra. En dos años abrimos en Turks and Caicos Islands, y seguimos adicionando nuevos países, nuestro objetivo es tener una cobertura total para darle soluciones a los clientes al destino que quiera viajar”, afirmó Fiz.
Por otro lado, la cadena está incorporando nuevas marcas en la región, que en Estados Unidos son muy sólidas pero que no tienen presencia en América Latina, como ser Courtyard o Fairfield, ahora están llegando a ciudades secundarias de la región. La cadena es gerenciadora de sus propios hoteles, en donde por lo general, se asocian a un inversor local quien construye la propiedad y luego la cadena la gestiona. Hay casos en donde Marriott ha hecho inversiones propias, como en el caso de Brasil, específicamente en Rio de Janeiro. Y en algunos casos se franquicia también la marca, donde hay grupos hoteleros importantes en la región que construyen el hotel y luego son responsables de operarlos bajo una franquicia del hotel.
La apuesta de Marriott sigue siendo bien fuerte en la región de América Latina y el Caribe y a largo plazo, sin detenerse mucho en los vaivenes de la economía regional.
EL 50% DEL NEGOCIO ES DIGITAL
El negocio digital viene creciendo en los últimos 8 años con dos dígitos. Cada vez más se utilizan las redes y sitios de Marriott para contratar sus servicios.
“En nuestra región tenemos el beneficio de que un porcentaje del negocio viene de los Estados Unidos, y como consecuencia hay una gran cantidad de transacciones digitales. Hoy lo que está transformando a la hotelería en el mundo, pero a nuestra región más que a los demás, es la cantidad de negocios digitales que tenemos y me refiero a la performance de marriott.com. Nuestro website está funcionando cada vez mejor, el cliente tiene cada vez más la habitualidad de usarlo y trabajar en forma digital. Hoy lo que son canales electrónicos, es el 50% de todo lo que genera Marriott para los hoteles del Caribe y Latinoamérica.
Marriott International, es una empresa hotelera global líder en el sector con sede en Bethesda, Maryland, EE.UU., con más de 4.200 propiedades en 80 países y territorios. Durante el año fiscal 2014 registró ingresos estimados en $14 mil millones de dólares. La compañía opera y franquicia hoteles y licencia complejos de propiedad vacacional bajo 19 marcas.