La cadena de tintorerías cuenta con 55 franquicias en Florida, New Jersey, Connecticut y Texas, con tres locales propios y 8 franquicias en Indonesia.
Por Redacción/ Miami.
Oxxo Care Cleaners es seguramente un nombre reconocido en Florida cuando nos referimos aquella cadena de tintorerías que ofrece un servicio innovador y práctico, que se destaca por su conveniente servicio 24 horas “estilo ATM” y su tecnología de punta que permite un óptimo servicio de lavandería para artículos que pueden ir desde vestidos de novia, pasando por osos de peluche, hasta coches y asientos de bebés para carro, sin dejar de lado las prendas de vestir más cotidianas.
La compañía tiene como consigna su filosofía “We Care”, la cual se traduce en su conciencia por el cuidado del medio ambiente, la comunidad y sus empleados, entre otros. Por esa razón Oxxo Care Cleaners resalta por tener un excelente servicio al cliente y utilizar productos seguros con el medio ambiente, como su solvente de limpieza “Green Earth”, el cual no contamina el planeta, cuida las prendas y no causa daño en las personas, como los detergentes convencionales utilizados en otras tintorerías, que han causado incluso graves enfermedades a los empleados.
Esta cadena de tintorerías es una historia latinoamericana de éxito en los Estados Unidos, ya que cuentan con 3 tiendas propias en el país, además de 55 franquicias a lo largo del territorio en Florida, New Jersey, Connecticut y Texas, pero algo más interesante aún, es la expansión de sus franquicias en suelo asiático, en Indonesia, donde ya existen 8 puntos de Oxxo Care Cleaners.

Salomón Mishaan, colombo-venezolano, fundador de esta cadena de tintorerías nos cuenta esta inspiradora historia de éxito que ya ha ganado importantes premios, como el “Entrepreneur Franchise 500 Ranked 2019”, el “Franchise Gator Top 100 2019” y el “USCTRI Selected Excellence Award Winner 2015”, entre otros.
Negocios Magazine: ¿Cómo estas situado ahora con la cadena Oxxo Care Cleaners y qué perspectivas tienes con el negocio?
Salomón Mishaan: Nosotros ahora gracias a Dios estamos en un punto en el que hemos crecido bastante, tenemos un buen número de franquiciados que están siendo exitosos. Hemos tenido la fortuna de que algunos de nuestros franquiciados son ahora “multifranquiciados”, quienes empezaron con un punto de venta, pero ahora ya tienen 2 o 3, y otra cosa que hemos hecho son las “conversiones”, lo cual es convertir tiendas viejas de otras empresas que no eran de Oxxo. De hecho, en el Doral tenemos un franquiciado que hizo eso, compró una tienda vieja y la convirtió en una Oxxo, así que hemos sacado todo y metido equipos nuevos para que sea una tienda espectacular. La ventaja que tuvo fue que compró una clientela, así que mantuvimos el mostrador abierto haciendo el trabajo en otra Oxxo, mientras transformábamos el negocio.

NM: ¿Cuántas tiendas tienes franquiciadas, tienes algunas propias?
SM: Nosotros tenemos 3 tiendas propias, la primera ya va a cumplir 18 años en Florida, la cual fue nuestro “show room”, tenemos una en New Jersey y una más reciente que adquirimos de un franquiciado en Boca Ratón. Actualmente tenemos 55 franquicias en Estados Unidos y 8 en Indonesia.
NM: Esa es una historia interesante, cuéntanos sobre ese cliente de Indonesia que los vio online y quiso montar franquicia con ustedes…
SM: Cuando yo fui a Indonesia para la apertura del local, él dijo: “busqué en todo el mundo para encontrar lo más moderno que hay en tintorerías y lo que encontré fue Oxxo”. Él tenía 3 tiendas y las convirtió en Oxxo, hizo la “conversión” y después se convirtió en el “máster franchise” en Indonesia y ya tiene 4 tiendas en Surabaya, 2 en Yakarta y 2 en Macasar.
NM: ¿Eso te ayudó a posicionarte en Indonesia y también ves la oportunidad en otros países?
SM: Si, como suramericanos viendo la posibilidad de entrar en varios países de Suramérica. Nuestro próximo foco es crecer dentro de los Estados Unidos y llevar nuestra marca a distintos países de la región. En eso ya estamos trabajando y buscando buenos socios locales.
NM: Cuéntame la diferencia entre una tintorería tradicional y tu compañía, teniendo en cuenta la ecología y el cambio climático.
SM: Cuando abrimos Oxxo la hicimos diferente a la tintorería tradicional por varias razones. Nuestro concepto comenzó con la filosofía y la cultura “We care”, porque nos importan las cosas, de hecho, el motivo básico por el que yo me metí en este negocio, porque vi un campo grande, porque se estaban haciendo las cosas de una manera como se hacía hace 50 años, la industria de la tintorería trabaja con percloroetileno, todavía en un 80%. El percloroetileno fue desarrollado para limpiar grasa, en los carros antes de pintarlos, en los aviones, y claro, tú metes la ropa ahí y te saca la grasa, pero también daña las fibras y daña la ropa. Es muy contaminante, contamina la tierra, el ambiente, los trabajadores tienen problemas de cáncer por respirarlo. Esa es una de las diferencias con nosotros, porque en Oxxo utilizamos una silicona, desarrollada originalmente para champús y pintalabios… es algo que te pones en el cuerpo todos los días.
NM: Y eso es lo que ustedes usan en reemplazo de ese producto…
SM: Exactamente. Cuando yo lo empecé a utilizar hace 18 años, recién salía ese producto y nadie lo tenía, y en la Florida éramos los únicos. El producto se llama “Green Earth”, cuando recién salió el producto yo pude haber hecho una exclusiva para ser los únicos que usaran el producto, pero yo no quise hacer eso, porque el mundo tiene que cambiar y por eso te digo del “We care”, vamos más bien a apoyar a la gente para que crezca. Hay otros productos que contaminan menos, pero siguen siendo hechos a base de petróleo. La silicona es arena líquida. Si se derrama, se convierte en arena.
NM: Con respecto a las ciudades, ¿Lo entienden para la aprobación de los permisos?
SM: Si, lo entienden muy bien por ejemplo en New Jersey, en Texas… pero lo más importante es que lo entiendan los dueños de las propiedades, porque hoy en día tú vas a poner una tintorería y no te dejan, no quieren por la contaminación. Los centros comerciales que tienen Publix no permiten tintorerías, a nosotros sí nos han permitido instalar una Oxxo.
Nuestro próximo foco es crecer dentro de los Estados Unidos y llevar nuestra marca a distintos países de la región.
NM: ¿Siguen con el sistema automático de 24/7?
SM: Lo segundo que tenemos es la automatización y conveniencia para el cliente, porque en nuestro sistema tenemos la puerta 24 horas, el cliente puede retirar su ropa las 24 horas del día, y eso lo tenemos también hace 18 años. La automatización es bien importante, porque la gente recoge la ropa cuando quiere y no tiene que destinar 1 día a la semana para hacerlo, generalmente guardan la ropa 15 días. Nuestra rotación es cada 3 días, por lo que también usamos locales más pequeños a los de las tintorerías tradicionales, por lo tanto, se paga menos renta y esto ayuda mucho a los números del margen de ganancia del franquiciado.
La tercera cosa que hacemos completamente diferente es que nosotros planchamos a mano de una manera industrial, con equipos industriales y no aquellas prensas que usan las tintorerías tradicionales. De esta manera estamos dando calidad, conveniencia y la parte verde, y una última cosa es que nosotros no trabajamos con esas calderas industriales gigantescas lo cual significa menos espacio también, ya que no necesitamos el cuarto donde está la caldera.
NM: ¿Cómo reemplazan esa caldera?
SM: Tenemos generadores de vapor independientes eléctricos.
NM: ¿Tienen también locales solo de “drop off”?
SM: Nos dimos cuenta de que es algo que mucho franquiciados han querido ofrecer, y estaban teniendo un exceso de capacidad, entonces montan otro punto de venta, a los cuales llamamos “drop stores”, sin la maquinaria, lo único que tienen es la puerta 24 horas. Se obtiene mayor eficiencia, y esto baja los gastos, tienes otro punto de venta sólo pagando el alquiler y el empleado, lo que sube los números también. Ahora estamos abriendo plantas más grandes para que un franquiciado pueda montar hasta 5 “drop stores”.
NM: Y ahora para los franquiciados, ¿Qué beneficios obtienen al escoger Oxxo Cleaners?
SM: Los tres puntos más importantes son los que te dije y la filosofía “We Care”, hemos entrevistado a algunos franquiciados y hemos cometido el error de que hemos aceptado algunos no tenían esa filosofía, pero les enseñamos eso. Les enseñamos a que les importe en verdad su comunidad, que les interesa su negocio, su gente. Por el lado de los empleados, no es lo mismo trabajar con percloroetileno, respirarlo, y tener que abrir las ventanas para que circule el aire. Por el lado del cliente con el “We Care” le das un buen trato, él llega y tiene una experiencia nueva porque los empleados están uniformados. Esa filosofía es una gran ventaja y lo estamos ofreciendo.
Uno de nuestros franquiciados compró 2 tiendas y ya tiene 5. Una franquicia nuestra de las pequeñas cuesta aproximadamente unos $ 450.000.
NM: ¿Qué tenga para invertir 500.000 o 1 millón de dólares?
SM: La verdad es que en general llegamos a los empresarios latino americanos. Aprendimos que no aceptamos los que solo vienen por una visa porque son pérdidas para ellos y la franquicia. Así que los que tenemos ahora son profesionales que llegaron de sus países con experiencia en negocios y así han creado su propio éxito, también tenemos americanos que tiene otros negocios y han visto la oportunidad de complementarlos con la franquicia OXXO. Por ejemplo, uno de nuestros franquiciados compró 2 tiendas y ya tiene 5. Buscamos que la persona tenga capacidad de endeudamiento y por menos unos $ 300.000. Una franquicia nuestra de las pequeñas cuesta aproximadamente unos $ 450.000, entonces de ese dinero se puede endeudar por unos $ 300.000, pero debe tener un capital de trabajo para arrancar el negocio.
NM: ¿En qué ciudades están en los EE. UU.?
SM: Estamos en New Jersey, Connecticut, Texas y Florida.
NM: ¿La idea es expandirse todavía más en los EE. UU.?
SM: Ahorita nosotros queremos hacer una expansión importante, replicar lo que hicimos en el sur de la Florida, donde tenemos 48 de las 55 tiendas. No me he metido en California porque es un estado difícil, aunque me dicen que mi producto es perfecto para allá, pero tengo que conseguir una persona que lo trabaje y sepa las regulaciones.

NM: Y, por último, para recomendar a empresarios y emprendedores, ¿Qué escollo tuviste que superar?
SM: Tuve que superar algunos escollos. Pero todo finalizó muy bien. Al principio aceptamos algunos franquiciados que no entendieron la filosofía, los cuales salieron del sistema y ahora la cultura de la franquicia lleva el “we care” como bandera. Es importantísimo también ser parte de la comunidad, nosotros ayudamos a la comunidad local, como la Fundación Susan G. Komen para la conciencia del cáncer de seno. Hoy en día son muy importantes las redes sociales. Otra recomendación importante es, si te ponen un review positivo, mandar una carta agradeciendo, si te ponen uno malo, mandar una carta bajando la cabeza así no tenga razón la persona.
Informe: Santiago Ávila



