Miami, martes 27 de julio de 2021
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, perdió su ciudadanía ecuatoriana luego de que un tribunal administrativo de Quito determinara que su proceso de naturalización estaba lleno de irregularidades.
El tribunal de tres jueces enumeró varias infracciones de las reglas en su fallo publicado el martes, incluido el hecho de no vivir en Ecuador y la falta de pago de derechos y tasas. El tribunal contencioso administrativo también dijo que funcionarios del Ministerio llevaron a cabo un proceso de solicitud “indebido e ilegal” para otorgarle la ciudadanía.
Carlos Poveda, el abogado ecuatoriano de Assange, dijo que buscará la casación del fallo, en respuesta a preguntas por escrito.
Assange se encuentra actualmente en una cárcel británica luchando contra la extradición a Estados Unidos, donde fiscales lo acusaron de espionaje por la filtración de cables diplomáticos clasificados.
En 2010, Suecia emitió una orden de arresto contra Assange en un caso de abuso sexual, que finalmente retiró en 2019. Para evitar la extradición, huyó a un apartamento en Londres donde queda la embajada de Ecuador en el Reino Unido. Ecuador le concedió asilo por el riesgo de que la extradición a Suecia pudiera significar una posterior extradición a EE.UU., donde dijo que podría enfrentar persecución política e incluso la pena de muerte.
En 2018, obtuvo la ciudadanía por naturalización de la canciller de Ecuador María Fernanda Espinosa en un intento fallido por resolver el enfrentamiento trasladándolo a Moscú como diplomático ecuatoriano. Pero en 2019, Ecuador retiró su estatus de asilo y permitió que lo arrestaran.
Según la ley de inmigración vigente actualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana suspendió su ciudadanía, pero tuvo que solicitar confirmación judicial para que se revocara.
Nota Original:Julian Assange Stripped of Ecuadorian Citizenship by Court
Fuente: Bloomberg, Yahoo Finanzas