Cambio de carrera o de vida: ¿En quién quiero convertirme? ¿Dónde puedo contribuir mejor? ¿Económicamente me servirá? Preguntas que a veces a simple vista no tienen respuesta.
Por Karen Blanco/ Miami.
A pesar de las abrumadoras consecuencias de la pandemia, esta crisis global también ha sido un momento extraordinario para pensar. Estamos aprendiendo cuán adaptables y resilientes pudimos ser todos los que enfrentamos la pandemia y pudimos superarla. Héroes hubo por todas partes en una cantidad de sectores. Los maestros, profesores, estudiantes y sus familias también fueron héroes ocultos en los últimos dos años.
Los eventos inesperados (como la pandemia del Covid-19) irrumpieron en nuestras rutinas habituales, nos sacaron de nuestra zona de confort y nos llevaron a hacernos grandes preguntas sobre lo que importa y lo que vale la pena hacer. No es de extrañar, entonces, que, durante la pandemia, muchas personas estuvieron reconsiderando sus carreras y, por ende, sus vidas.
Pero ¿es este realmente el momento adecuado? Incluso para aquellos de nosotros que tenemos la suerte de no estar enfermos, cuidar a otros que están enfermos o luchar para llegar a fin de mes, la pandemia aumentó la incertidumbre y nos tomó por sorpresa, psicológica, económica y estructuralmente.
¿Cuándo es el momento ideal?
La situación fue amenazante, como han demostrado los psicólogos, las situaciones amenazantes nos impulsan a comportarnos de forma conservadora, lo contrario de lo que se requiere al considerar un cambio de carrera. Es difícil sumergirse de todo corazón en la reinvención de una carrera profesional si se tiene aversión al riesgo o si la persona está preocupada por sus perspectivas. Hoy en día, gran parte de la vida pasa por la conveniencia y la especulación. ¿Me conviene hacer ese cambio en mi vida? ¿Qué puede depararme el futuro si cambio radicalmente de trabajo o profesión?
El camino más común para la reinvención de una carrera implica hacer varias cosas adicionales: cultivar conocimientos, sacar licencias, tomar cursos, realizar trabajos, etc. Todo puede ser muy estresante ya que muchas veces hay que hacerlo en las noches y los fines de semana. Siempre comparando y contrastando los pros y los contras de cada una.
Esta actividad es fundamental. Te ayuda a resolver no solo las preguntas prácticas sino también las existenciales que impulsan el cambio de carrera o de vida: ¿Quién soy? ¿En quién quiero convertirme? ¿Dónde puedo contribuir mejor? ¿Económicamente me servirá? Preguntas que a veces a simple vista no tienen respuesta.
“Es difícil sumergirse de todo corazón en la reinvención de una carrera profesional si se tiene aversión al riesgo o si la persona está preocupada por sus perspectivas”
Una gran cantidad de negocios estaban inestables antes de que el coronavirus comenzara a propagarse por todo el mundo. Desde entonces, la recesión económica que dejó sin trabajo a 30 millones de estadounidenses luego de un mes de su arribo provocó recortes salariales, despidos y cierres en muchas empresas. El reinicio de la actividad empresarial post-pandemia ha sido muy lento y, como si fuera poco, el azote de la inflación castiga no solo a los Estados Unidos, sino también a la mayoría de los países del mundo.
Ante esta situación mundial, sumado al inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero pasado, fueron los determinantes para que mi vida de un golpe de timón. Fue así como estudié, saqué mi licencia y tomé los cursos obligatorios y pasé los exámenes que se requiere para ser profesora en Estados Unidos.
Durante los últimos 3 años trabajé con personas extraordinarias en una de las escuelas privadas más prestigiosas del sur de Florida, a la vez que trabajaba como profesora en una de las escuelas públicas del condado de Broward. Trabajar con estudiantes es un privilegio, pero a la vez es muy estresante. Decidí renunciar a una de las escuelas para trabajar en dos lugares que, aunque son antagónicos, me llenan de satisfacción a diario.
Una de nuestras revistas Ejecutiva Magazine necesitaba una actualización tanto en su versión en papel como en su versión online. Decidí invertir lo que había recaudado de uno de mis trabajos en el nuevo diseño de la página web de Ejecutiva. Y en segundo lugar decidimos con mi socio y esposo darle un nuevo vuelo a la revista Ejecutiva y a partir de la edición de junio se imprimirá en forma separada de Negocios Magazine.
Hoy en día, no sé si estas decisiones son las correctas o acertadas. Pero me hubiera arrepentido si no las hubiera tomado. Quizás también sea el momento tuyo para iniciar un cambio en tu vida.