Por Doreen Hemlock/ Miami.
El Dr. Alex Parnia, quien ya ha dirigido varias universidades de EE. UU., asumió el 1 de octubre como rector interino en Florida de la Universidad Albizu.
Hay un nuevo líder en la Universidad Albizu en Doral, y está elevando el perfil de la escuela que atiende principalmente a adultos hispanos que estudian psicología y consejería. El Dr. Alex Parnia, quien ya ha dirigido varias universidades de EE. UU., asumió el 1 de octubre como rector interino en Florida en lo que se anuncia como la única universidad hispana de los EE. UU.
Aquí hay una versión editada de nuestra charla con Parnia, quien se mudó de California y trabaja en estrecha colaboración con el campus principal de Albizu en Puerto Rico. Está disfrutando de la diversidad de nacionalidades en el sur de la Florida.
Negocios Magazine: Cuéntanos un poco sobre la Universidad Albizu en Doral y qué la hace diferente.
Alex Parnia: Albizu se enfoca principalmente en adultos que trabajan, que desean obtener un título para avanzar en sus carreras y sus vidas. Nuestras clases se imparten por la noche, algunas los fines de semana y otras en línea, lo cual es parte de acomodar a la población adulta trabajadora.
Tenemos cerca de 1.000 estudiantes, con 80-85 por ciento hispanos. Nuestro programa más grande es la Maestría en Ciencias, que se ofrece para carreras en psicología, consejería, salud mental y organización industrial. También contamos con programas de pregrado y doctorado y un MBA en administración de la salud. La diversidad forma parte de nuestro ADN. El Dr. Carlos Albizu abrió la escuela en Puerto Rico en 1966 para infundir sensibilidad cultural en el plan de estudios de psicología. El campus de Miami abrió sus puertas en 1980. La mayoría de los profesores son bilingües [principalmente en inglés y español], lo que ayuda a que los estudiantes diversos se sientan más cómodos. Los costos varían según el programa, pero son alrededor de $650 por crédito para un programa de posgrado y alrededor de $1.000 por crédito para un doctorado. Un MBA de 36 créditos costaría aproximadamente $31.000.
NM: Entiendo que la universidad se está expandiendo. ¿Cómo es eso y por qué?
AP: Recientemente, hemos estado creciendo [la población estudiantil] en un rango de 8 a 10 por ciento al año. Una de las razones es que más adultos están volviendo a la escuela. Además, la salud mental se ha vuelto importante para todos. Antes del COVID, creo que todavía había cierto estigma al hablar de salud mental. Pero una vez que el COVID golpeó y la ansiedad afectó a las familias desde los niños de 3 años hasta los ancianos, vemos una mayor demanda de servicios de salud mental. En cuanto a las instalaciones, la escuela abrió un anexo frente a la 25th Ave. en abril. Ese edificio nos da una mejor visibilidad de nuestra oficina de admisiones en esa calle de mucho tráfico.
NM: ¿Por qué llegaste a Albizu y cuál es tu trayectoria personal?
AP: En mis 38 años en la educación superior, estuve en el área de Boston durante 29 años y en California durante casi 10 años, pasé mucho tiempo en la educación de adultos que trabajan. Más recientemente, estuve consultando con universidades y colegios en marketing, reclutamiento y cómo ser más amigable para los adultos. Entonces, cuando vi este puesto en Albizu, me postulé. Más personalmente, soy de Irán. Vine a los Estados Unidos en 1976, hice una maestría y luego un doctorado en la Universidad de Graduados de Claremont en California.
NM: ¿Cuáles son sus planes como canciller interino?
AP: Primero, quiero dar a conocer que Albizu está aquí para ayudar a los adultos que están considerando una carrera en psicología y salud mental. Además, tenemos una clínica de asesoramiento que brinda servicios a la comunidad, y me gustaría ver si podemos recaudar fondos para ayudar a las personas desatendidas que tal vez no puedan acceder a los servicios de salud mental. Posiblemente podríamos solicitar subvenciones del gobierno para ampliar nuestros servicios clínicos. Veo un gran potencial para que Albizu continúe con su crecimiento y tenga un mayor impacto en la preparación de profesionales de la salud mental.
NM: ¿Qué importa que se haya llamado a Albizu la única universidad de EE.UU. con nombre hispano?
AP: Con la diversidad aquí en Miami, es un beneficio para nosotros. El nombre da pie a una buena conversación sobre el Dr. Albizu, quien fue a la Universidad de Purdue, regresó a Puerto Rico, quería infundir cultura en los programas existentes de psicología y fue rechazado, por lo que comenzó esta institución. La diversidad está entretejida en todos los aspectos de Albizu, desde la instrucción hasta la vida diaria, no incorporada más tarde sino en nuestro núcleo desde el principio.