Redacción/ Miami.
Andorra se ha catapultado en los últimos años a los mejores índices de la economía de Europa gracias a que se trataba de un paraíso fiscal. De hecho, algunas de las grandes fortunas de España y Francia se dirigían a Andorra para establecer su sede fiscal y pagar de esa forma muchos menos impuestos de los que tendrían que pagar si declararan sus bienes e ingresos en sus países de origen. Esto es algo que para la Unión Europea ya no ocurre ni ocurrirá porque el pequeño principado andorrano dejará de formar parte de la lista de países denominados paraísos fiscales en el continente europeo.
Los ministros de finanzas de la Unión Europea han declarado a Andorra fuera de la denominación de paraísos fiscales tras asegurar que el país ha corregido “su régimen fiscal pernicioso” que era, obviamente, una herramienta que permitía al pequeño principado atraer algunas de las grandes fortunas del viejo continente. Algunas de esas características y factores que hacían de Andorra un paraíso fiscal eran, por ejemplo, que los holdings que tenían participaciones en empresas extranjeras solo tributaban un 2%. Otra de las naciones que ha salido de esta lista es San Marino.
El Gobierno andorrano aseguró públicamente que esta decisión de la UE es gracias a la aprobación en el mes de mayo pasado de la modificación de la ley del impuesto de sociedades que permite modificar y suprimir algunas bonificaciones.