Miami, martes 12 de octubre de 2021. Aprende Institute ha trabajado bajo una misión de forjar y ayudar a desarrollar mediante la educación las habilidades de los latinos a un precio asequible bajo una plataforma de fácil acceso. Con esta premisa, la organización ha logrado posicionarse en el mercado y en su más reciente ronda de inversión Serie A-II logró cerrar una financiación por 22 millones de dólares, siendo Valor Capital Group la organización que lideró la ronda de inversión.
Además también participó Reach Capital, inversionista anterior y ECMC Group, Univision, Angel Ventures, Capria, Endeavor Catalyst, Artisan Venture Capital, Matterscale, Salkantay Ventures, 500 Startups, The Yard Ventures, Claure Group y un grupo de inversionistas ángeles. Con el nuevo financiamiento a Aprende Institute se eleva el total recaudado a $27 millones.

Tras este fondeo, Martín Claure, CEO de Aprende Institute, aseguró que es el pase para continuar mejorando la oferta educativa, atraer talento de primer nivel en todas las áreas y lograr la ampliación de los servicios a empresas e instituciones
Negocios Magazine: Luego de esta financiación ¿cuáles son sus planes?, ¿qué cursos están funcionando actualmente y en cuáles hay mayor demanda?
Martín Claure: Todo el vertical de belleza es muy demandado, es un oficio en el que hay muchos hispanos, la categoría de oficios también funciona muy bien; es decir, instalaciones, reparaciones, mantenimiento. Es interesante que, si bien nosotros empezamos muy enfocados en ayudar a la gente en aprender habilidades, en la escuela de emprendimiento y negocios es en donde vemos mayor potencial de crecimiento, de hecho, es donde vamos a invertir mucho de los recursos que hemos levantado para volvernos ese referente y lograr ayudar a todos los micro emprendedores a ser mejores empresarios.
NM: ¿Aprende Institute tiene como foco único el mercado hispano de Estados Unidos o también tiene alcance en América Latina y España?
MC: Nosotros tenemos estudiantes en todo el mercado hispanohablante, nuestro mercado más grande es Estados Unidos y en nuestra ronda de inversión entró Univisión como accionista de la empresa y haremos con ellos un canal de learning que se va a transmitir en sus plataformas. Tenemos estudiantes en todo el mundo.
NM: Actualmente ¿cuántos cursos y diplomados tienen?, ¿cuántos estudiantes están inscritos?
MC: Tenemos más de 30 diplomados y estamos organizados en cinco escuelas o verticales que son: gastronomía, moda y belleza, oficios, bienestar y negocios y emprendimiento. Ya hemos inscrito a más de 70 mil estudiantes en los últimos dos años y la facturación de la empresa en estos últimos dos años se ha multiplicado por seis.
NM: ¿Crees que está cambiando la forma de aprender y de enseñar?
MC: El mundo en general está cambiando y la educación no es la excepción. Los encuentros presenciales deben ser ocasiones de muy alto valor donde amerita que la gente se traslade, donde ocupas un espacio físico. Hay mucho que se puede hacer a distancia y eso lo que hace es que la oferta sea mucho más inclusiva, uno igual puede tener un producto de suprema alta calidad y siempre buscando a través de la innovación y el uso de la tecnología lograr abaratar para que sea más inclusivo.
NM: Desde el punto de vista como organización ¿la pandemia tuvo un impacto positivo o negativo en su crecimiento?
MC: En la prepandemia nos tocaba explicarle a un prospecto o alguien que tenía interés cómo este tipo de cosas se pueden aprender online. Y hoy la gente busca aprender este tipo de cosas online; o sea, no le salía naturalmente a que podían aprender a cocinar, a maquillarse o a reparar algo en línea y ahora es al contrario ¿quién no ha aprendido algo a distancia? Esa barrera psicológica definitivamente ha desaparecido y ya es mucho más natural aceptar que todo se puede aprender online y a distancia.
NM: ¿Por qué fundaste Aprende Institute?, ¿Detectaste una necesidad concreta de los Latinos en EE. UU.?
MC: Empezamos como una plataforma de enseñanza enfocada en gastronomía, era una escuela de cocina online y pensábamos que íbamos a atraer mucha gente que quería aprender por hobbie y lo que descubrimos es que había un mundo de gente que quería estudiar con temario robusto, con acceso a expertos; es decir, un programa serio y ahí empezamos a descubrir que, en moda, en belleza, en oficio, en bienestar, en todos estos otros verticales pasaba exactamente lo mismo.
La idea es que ningún estudiante tenga que invertir más de 100 dólares al mes, pero tenemos programas que son entre 30 a 100 dólares, con estos precios no entran en el juego del endeudamiento.
Entrevista Eduardo A. Hapke
Informe: Daniela Pastori