Miami, martes 26 de julio de 2022
La identidad afrolatina es distinta, con profundas raíces en la América Latina colonial. Como resultado, a menudo puede coexistir con las identidades de origen hispano, racial o nacional de una persona. Las experiencias de vida de los afrolatinos están determinadas por la raza, el tono de piel y otros factores, en formas que difieren de las de otros hispanos. Y aunque la mayoría de los afrolatinos se identifican como hispanos o latinos, no todos lo hacen, según las nuevas estimaciones del Pew Research Center basadas en una encuesta de adultos estadounidenses realizada entre noviembre de 2019 y junio de 2020.
En 2020, había alrededor de 6 millones de adultos afrolatinos en los Estados Unidos y constituían aproximadamente el 2 % de la población adulta de los EE. UU. y el 12 % de la población adulta latina. Aproximadamente uno de cada siete afrolatinos, o un estimado de 800,000 adultos, no se identifican como hispanos.
Las múltiples dimensiones de la identidad latina reflejan la larga historia colonial de América Latina, durante la cual se produjeron mezclas entre indígenas estadounidenses, europeos blancos, asiáticos y esclavos de África. En el período colonial de América Latina, aproximadamente 15 veces más esclavos africanos fueron llevados a las colonias españolas y portuguesas que a los EE. UU. Alrededor de 130 millones de afrodescendientes viven en América Latina y representan aproximadamente una cuarta parte de la población total de la región, según a estimaciones recientes del Proyecto sobre Etnicidad y Raza en América Latina (PERLA) de la Universidad de Princeton.
Fuente: Pew Research Center