Esta ciudad estableció la influencia española en lo que se convertiría en los Estados Unidos unas cuatro décadas antes de que se fundara el primer asentamiento inglés en América del Norte continental.
Miami, FL, 16 de noviembre de 2023. Mientras todo el país se prepara para honrar las muchas contribuciones de los hispanoamericanos durante el mes nacional de la Herencia Hispana, que se lleva a cabo del 15 de septiembre al 15 de octubre, ningún lugar ofrece tantas atracciones como la ciudad de San Agustín, lugar de nacimiento de la influencia hispana en los EE. UU., que lo hace durante todo el año. Esta ciudad estableció la influencia española en lo que se convertiría en los Estados Unidos unas cuatro décadas antes de que se fundara el primer asentamiento inglés en América del Norte continental.
San Agustín aún mantiene su herencia hispana cerca de su corazón durante todo el año. Las historias de las aventuras del explorador español Juan Ponce de León, quien reclamó por primera vez las tierras de este pueblo el 3 de abril de 1513, y su posterior asentamiento por otro explorador español, Pedro Menéndez de Avilés en 1565, se cuentan comúnmente en la ciudad.
Hoy en día, los visitantes de San Agustín encontrarán que esta es una ciudad donde la cultura y la historia hispanas son parte de la vida diaria. Los lugares históricos incluyen el legendario Parque Arqueológico Fuente de la Juventud; la Misión Nombre de Dios, el lugar donde Pedro Menéndez de Avilés y los colonos españoles celebraron la Primera Misa y Acción de Gracias en la historia de los Estados Unidos; y el Castillo de San Marcos, primera fortaleza de ese estilo construida en el país.
Otro lugar extraordinario y destacado es Fort Mose, donde los esclavos liberados establecieron el primer asentamiento negro libre autorizado legalmente en los EE. UU. en 1738. Su hogar fue constituido como el asentamiento de Gracia Real de Santa Teresa de Mose, o Fort Mose, para abreviar. Cuando Florida fue transferida a los británicos en virtud de un tratado firmado en 1763, estos colonos de ascendencia africana fueron evacuados a Cuba con el resto de los españoles.
Durante todo el año se llevan a cabo importantes eventos de herencia hispana, algunos relacionados con la cocina. El 9 de septiembre de 2023, la Ciudad de San Agustín celebró el 458 aniversario de la fundación de la ciudad por Pedro Menéndez de Avilés. La conmemoración se llevó a cabo en la Misión Nombre de Dios y el Parque Arqueológico Fuente de la Juventud. Las actividades incluyen una recreación del desembarco de Menéndez Menénez y sus hombres, recibidos por los indios nativos Timucuan, una celebración de misa en el altar rústico, una recreación del primer Día de Acción de Gracias y campamentos militares españoles.
También tienen un Festival anual de comida y vino español de San Agustín, que se lleva a cabo en febrero de cada año para coincidir con la celebración del cumpleaños de Pedro Menéndez de Avilés, que celebra todas las influencias culinarias y vinícolas españolas que se encuentran en los establecimientos gastronómicos de la ciudad. Este evento festival incluye tapas, vinos y licores, así como una cena con cava y una gran degustación. Más de 100 vinos españoles estarán disponibles para degustar durante los tres días del evento, junto con cocina de inspiración española preparada por chefs locales.
En mayo, el Festival Latinoamericano Unidos en la Música celebra la amplia variedad de música latinoamericana y combina ritmos perfectamente con bailes, comida y juegos auténticos.
Desde mediados de noviembre hasta enero de cada año, la celebración de la herencia hispana de San Agustín continúa durante las Noches de Luces. Locales y visitantes disfrutan de la exhibición en toda la ciudad con millones de pequeñas luces blancas, una práctica inspirada en la tradición española de encender velas en las ventanas durante la temporada navideña. Durante las Noches de Luces, el 15 de diciembre, se lleva a cabo un pesebre viviente, Adoración Eucarística y una procesión española del siglo XVI de “Las Posadas” en la Misión Nombre de Dios.
Informe: Sebastián Marín Jaramillo