Miami, viernes 29 de abril de 2022. Combate Global, anteriormente «Combate Américas», es la principal franquicia deportiva hispana de Artes Marciales Mixtas (MMA) en Estados Unidos, que cada día es más popular entre los fanáticos hispanos en este tipo de espectáculos. De hecho, Combate Global se convirtió rápidamente en el deporte número dos después del fútbol para los fanáticos de habla hispana en todo el mundo.
Negocios Magazine dialogó con el CEO de la compañía Campbell McLaren y con dos peleadoras contratadas por Combate Global.
Las Artes Marciales Mixtas se transmiten regularmente por televisión tanto en los EE. UU. (Univision) como en México (Televisa). En 2021, Combate Global se asoció con CBS Sports para distribuir sus programas en vivo en inglés en los EE. UU. a través de Paramount+. La programación de la compañía está disponible en más de 70 países de Europa, África y otros lugares del mundo.
Univisión y TUDN transmiten la temporada de Combate Global que comenzó el 24 de marzo y se extiende hasta el 16 de diciembre próximo. Hay 30 noches de pelea durante la temporada, incluyendo la Copa Combate que se realizará el próximo 6 de noviembre.
El CEO de Combate Global, Campbell McLaren, también cofundador y creador de Ultimate Fighting Championship (UFC), ha sido descrito por New York Magazine como «el genio del marketing detrás de UFC», mientras que Yahoo Sports ha dicho que «sabe más sobre el deporte que cualquiera en él hoy». Bajo su dirección, el crecimiento de la huella televisiva de Combate Américas y la audiencia mundial desencadenó un cambio de marca en 2021 a Combate Global.
“Yo comencé en la UFC hace 28 años. Yo creé el octágono, ayudé a hacer el reglamento, en fin, todo el trabajo creativo. La UFC se ha convertido esencialmente en lucha, y quería hacer algo más emocionante. Así que Combate Global es mucha más acción, porque tiene un estilo más similar al boxeo, el cual es rápido, con knockouts, y finales intensos, no es como la lucha que es estar mucho tiempo en el suelo.
Comenzamos a tener un éxito increíble con nuestras peleadoras. Nuestro show será de sólo mujeres, y la audiencia de Univisión ama a las mujeres, los ratings de estos shows están entre los más altos, la gente joven también ama esta clase de espectáculos, igualmente las mujeres y los hombres”, comentó Campbell McLaren.
Por su parte, la peleadora Claudia Díaz de Barcelona (España), de 27 años, que entrena en Houston, Texas, debutó en Combate Global el año pasado cuando anotó un devastador TKO (golpes) en el segundo asalto contra «Sexy» Dulce García.
“Combate Global me está dando un montón de peleas, mucha atención, me esta ayudando también con la publicidad, como atleta me está haciendo crecer, me tratan muy bien y estoy feliz de estar en esta compañía. Mi idea es pelear lo que más pueda este año, quiero terminar este 2022 como mínimo peleando cuatro veces”, aseguró Claudia Díaz.
EL CEO de Combate Global explicó que “llevaremos a cabo 30 espectáculos de Combate Global este año. Ya hicimos dos en Univisión, así que nos quedan 28 más. Casi siempre se realizarán los viernes. Todos se realizarán en Doral, en los estudios de Univisión. Después que pase la pandemia del COVID-19, el año entrante, ya asistirá el público a los espectáculos”.
Otra de las peleadoras de Combate Global es la mexicana Irlanda Galindo, de 18 años, la más joven de Combate Global. “Yo terminé la preparatoria hace seis meses, estoy estudiando crónicas deportivas, ahora me dedico a entrenar todo el tiempo desde que estoy en la empresa Combate Global. Me siento muy feliz y cómoda a la vez, ya que me dan un trato espectacular y Combate se ha vuelto mi casa, quiero ganar el cinturón de las105 libras y próximamente van a abrir esta categoría y me veo campeona de las 105 libras. El 2021 pelee mucho, fue un año muy ajetreado para mí, quiero tener un año más relajado y pensar más antes de elegir una pelea, analizar bien a mi rival y ver si es una pelea que me conviene o no”, comentó Irlanda Galindo quien estuvo entrenando full time en Miami.
Como peleadora profesional, Irlanda Galindo recomendó a aquellos que se quieren iniciar en este deporte. “Lo que yo les recomiendo es que vayan a una academia de profesionales, con peleadores profesionales, con coaches que hayan estudiado para ser entrenadores que les ayuden a llegar a sus metas. Las artes marciales mixtas no son un juego”, aseguró Galindo.
Fotos: «Scott Hirano/Combate Global»