Un amigo se subió al auto y me dijo: “Este es un Lexus”. Tuve que mirar dos veces el centro del volante, donde estaba la marca del auto, para confirmar que en realidad era un Toyota.
Es que recién me lo habían entregado para la prueba de manejo y en realidad se asemeja más por su calidad a un Lexus que a un Toyota. Pero lo cierto es que era un Toyota Avalon Hybrid 4 DR Limited, un sedán de lujo, sin dudas.
Avalon desembarcó mercado allá por 1995, en su primera versión en los Estados Unidos. A través de los años, fue ganando adeptos y recién en el 2013 tuvo su primera versión del hibrido, con una buena aceptación.
Avalon cuenta con varios modelos (XLE Premium y XLE Touring), sin embargo el que tuvimos la oportunidad de conducir es el Limited.
El interior del Limited viene con una gran tapicería de cuero, por dentro es muy similar a un Lexus, de hecho el costo ($ 45.578) lo hace parecer más al de la línea de lujo de la marca japonesa. Este modelo viene con techo corredizo eléctrico, espejo retrovisor con atenuación automática, doble zona de control climático y asientos delanteros con calefacción y ventilación.
Tiene todas las conexiones inalámbricas, conectividad de audio, cámara trasera y un cargador de celular sin cables.
El hibrido está propulsado por un motor de cuatro cilindros de 2.5 litros que se combina con un motor eléctrico que se alimenta de una batería ubicada en el maletero, lo que hace que el sector de carga sea un poco más pequeño que el Avalon tradicional.
El interior del Avalon es muy espacioso, cómodo y elegante, con materiales de alta calidad en todos lados. Los asientos de cuero son cómodos tanto los delanteros como los traseros. Atrás se puede viajar muy confortable.
Cuenta con características de seguridad estándar que incluyen tracción y control de estabilidad, frenos de disco antibloqueo, airbags delanteros y laterales de los asientos traseros, airbags laterales de cortina y airbags de rodilla delanteros. El modelo que probamos viene con monitoreo de punto ciego y en la parte trasera posee alerta de tráfico cruzado, algo muy interesante en el momento de salir de un estacionamiento.
Hay un paquete tecnológico especial que incluye un sistema frontal de aviso de pre-colisión. En las pruebas de choque supervisadas por el gobierno recibió cinco estrellas para la protección general contra choques y cinco para la protección contra impactos laterales.
El manejo de este hibrido es muy tranquilo, suave y a la vez con un manejo seguro.
El consumo al ser hibrido es algo que se tiene que destacar, porque se ahorra de verdad una gran cantidad de combustible. El consumo en ciudad es de 40 MPG y en carretera es de 39 MPG, lo que combinado da un promedio de 40 MPG. Un consumo muy interesante teniendo en cuenta que estamos hablando de un sedán completo, muy cómodo y como dijimos al principio más parecido a un Lexus que a un Toyota. Es el auto recomendado de la semana.