Redacción/ Miami.
Mientras Facebook trata de recuperarse del mal inicio de año, la empresa que ha provocado la caída de credibilidad en la red social, Cambridge Analytica, ha anunciado su cierre debido a la pérdida de clientes derivada de la filtración de datos personales que Facebook había facilitado a la compañía británica. Los altos costes jurídicos relacionados con las denuncias que ha recibido la compañía junto a la empresa creada por Mark Zuckerberg también han ayudado a la compañía a decantarse por desaparición.
Cambridge Analytica colaboró con Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016. Según ha reconocido el propio CEO y fundador de Facebook, Zuckerberg, la filtración de datos podría haber afectado a millones de ciudadanos estadounidenses que recibieron información política relacionada con los gustos e intereses que esas personas tenían en diversos perfiles de Facebook. Esa construcción de mensajes en virtud del conocimiento previo sobre los receptores podría haber supuesto un impulso final para las personas que se sentían cercanas a Trump pero que no se decidían por votarlo. Finalmente, Trump perdió las elecciones en votos totales en todo el territorio estadounidense pero consiguió la victoria en las elecciones que lo colocan en la Casa Blanca hasta el próximo 2020.
Cambridge Analytica sigue negando su responsabilidad en el caso y asegura que se siente “vilipendiada por actividades que no solo son legales, sino ampliamente aceptadas como un componente estándar de la publicidad online, tanto en la arena política como en la comercial”.