Redacción/ Miami
El Programa Innovación Global a través de la Ciencia y Tecnología (GIST) financiado por el Departamento de Estado norteamericano, realizó una convocatoria de jóvenes emprendedores en Perú donde recibieron un total de 73 proyectos a nivel nacional, de los cuales seleccionaron a los 25 mejores. Gracias a la diversidad y creatividad de los proyectos de negocios, ligados a la ciencia y tecnología, llegaron expertos estadounidense para realizar un campamento de entrenamiento durante cuatro días que le sirvió a los jóvenes para plantear sus proyectos.
El subsecretario de Estado adjunto para la Ciencia, Espacio y Salud de EE.UU., Jonathan Margolis, expresó su satisfacción por la convocatoria, que superó las expectativas de los organizadores. En declaraciones a la Agencia Andina, Margolis precisó que los campamentos de entrenamiento los han realizado en 68 países, de los 135 en los que se desarrolla el programa GIST, como Túnez, Sudáfrica, Senegal y Vietnam.
“El Departamento de Estado quiere comprometerse con un sistema global de programas de innovación. El presidente Barack Obama dijo hace siete años que la ciencia, tecnología e innovación son una herramienta para unir a los países alrededor del mundo”, expresó.
Los tres mejores proyectos fueron:
SINBA (para un mundo sin basura) Por medio de la tecnología mezcla materias primas que al ingresar a una fase termal y otra de fermentación anaeróbica, los desechos orgánicos de los restaurantes sirven de alimentos de alta calidad para porcinos.
Mamás del Rio, que consiste en una aplicación móvil que envía información a los doctores acerca del estado de salud de mujeres embarazadas que viven en las zonas amazónicas. A través de este sistema, pueden planificar visitas para los controles prenatales. Incluye un manual de instrucciones y un Kit de herramientas para parto seguro, y un panel solar para cargar el Smartphone.
PATS (Estimulación táctil, audible y pulsátil). Un aparato de bajo costo que provee estimulación táctil y pulsaciones al recién nacido. El estímulo tiene el ritmo del latido de corazón y le trasmite calma y relajación. Puede ser adaptada a juguetes y almohadas para bebes prematuros, niños con autismo u otras condiciones.