“Yo recomendaría a mis coterráneos cuando vengan a hacer negocios que lo hagan con pies de plomo y muy bien asesorados”, aseguró Carlos Herradez.
Por Eduardo A. Hapke/ Miami
Los medios están pasando por una etapa de reacomodamiento, en donde la tecnología comienza a mandar y no hay certeza acerca de lo que ocurrirá a corto plazo con los medios periodísticos en papel. En este sentido, ante la caída de la circulación de este tipo de medios, uno de los editores más exitosos de los últimos años en el Sur de la Florida es Carlos Herradez, quien logró con su periódico Doral News, dar vuelta la tendencia y ganar miles de lectores en la ciudad de Doral, donde vive desde hace 14 años. Otro venezolano exitoso que respondió algunas preguntas de Negocios Magazine.
Negocios Magazine: Como venezolano, ¿cómo te sientes en hacer negocios aquí en Miami? ¿Cómo fue tu adaptación a este mercado?
Carlos Herradez: Desde mis inicios en los negocios en este recodo de la Unión Americana, siempre me he sentido cómodo. Creo que mi nacionalidad tuvo que ver un poco, al menos en aquellos años cuando me trajeron, por allá en 1995. En aquella época éramos muy pocos los venezolanos que hacíamos vida por estos lares y hacer negocios con mis coterráneos era sencillamente gratificante ya que te daban un buen espaldarazo. Creo que en definitiva mi adaptación a este mercado no fue tan rudo, creo que por el contrario tuve mucha suerte, claro está, acompañada de tesón, perseverancia y constancia, y sobre todo, seriedad y honestidad.
NM: ¿Es fácil o complicado hacer negocios en una ciudad con tanta diversidad social?
CH: En conclusión, hacer negocios con un medio en un lugar con tantas nacionalidades, es directamente proporcional a tu credibilidad en el tiempo. Es tan fácil o complicado dependiendo de la credibilidad que tengas en el mercado.
NM: ¿Por qué te inclinaste a hacer negocios por el lado editorial?
CH: Me gradué en Caracas, Venezuela, como Técnico Superior en Publicidad y Mercadeo hace 40 años. En mis inicios trabajé en agencias de publicidad e inmediatamente después como ejecutivo de cuentas en medios de comunicación como el Diario el Siglo de Maracay, Bloque De Armas y luego Organización Diego Cisneros. Me trajeron a Miami como director de una revista y corresponsal de un periódico por un año. Me gustó este sistema y me quedé. Esto es lo que hago y como dice mi buena amiga Lourdes Ubieta, en los últimos 20 años me convertí en un periodista de oficio.
NM: ¿Qué le recomendarías a tus coterráneos que vienen a hacer negocios en Estados Unidos?
CH: Yo recomendaría a mis coterráneos cuando vengan a hacer negocios que lo hagan con pies de plomo y muy bien asesorados. La asesoría con organizaciones gremiales serias como Cámaras de Comercio son bien importantes y muy recomendadas a la hora de hacer negocios. Lo más sano y saludable es que se asesoren correctamente con profesionales serios en las diversas áreas de negocios en los que estén interesados.
NM: ¿Cómo ves a Doral y a Miami dentro de cinco años?
CH: De los 20 años viviendo en el Sur de la Florida tengo 14 viviendo en Doral, es mi ciudad, la defiendo a capa y espada. La vi nacer. Tengo la impresión de que el condado de Miami Dade y la ciudad de Doral en particular, se miraban antes como una zona turística. La percepción ahora es muy diferente, ahora el Sur de la Florida se ha convertido y se seguirá convirtiendo en un área cosmopolita, donde se vienen haciendo y se harán muchas inversiones internacionales, aunado a un crecimiento cultural exponencial que le da ese particular toque hispano, pero enmarcado en las leyes americanas.