Miami, jueves 2 de diciembre de 2021
A partir del próximo lunes, 6 de diciembre, Miami será sede de un importante evento que reunirá a destacados ejecutivos del sector de las telecomunicaciones a nivel público y privado, la “Cumbre Digital de las Américas 2021”, organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina- CERTAL. La Cumbre contará con la participación de diversos actores políticos, secretarios generales, ministros, congresistas de los Estados Unidos y presidentes de entidades reguladoras de América Latina y el Caribe.
Entre los oradores y participantes del sector privado estarán varios directores generales de grandes empresas de telecomunicaciones, como Mauricio Ramos de Millicom, Roberto Nóbile de Telecom Argentina, André Kudelski de NAGRA, y otros ejecutivos de alto nivel de los principales entes del sector.
Serán tres días intensos en los que se entregarán varios reconocimientos y se abordarán temas
convergentes de la era digital actual, con una mirada constructiva que, a través del consenso,
contribuya a tener posiciones comunes de cara a la inclusión social a través de conectar a los no
conectados, mediante la implementación de políticas públicas que hagan sustentable la actividad
privada con una visión de mediano y largo plazo, y que logre el equilibrio entre creadores de
contenidos, medios tradicionales y plataformas digitales.
El combate de la piratería será otro tema específico de una mesa de trabajo que liderará el secretario
ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), Oscar León, donde se
presentará el documento recientemente aprobado por dicho organismo. El mismo fue elaborado y
presentado por CERTAL y la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (DINATEL) de Uruguay en
la 39 reunión CCP.I de la OEA – CITEL, donde 210 personas de 20 países de la región y 15
organizaciones se basaron en el mismo para acordar resoluciones y recomendaciones sobre el
combate a la piratería en las Américas. Por otra parte, el rol del periodismo, que está siendo sujeto de
ataques por estos días en varios países de las Américas, tendrá su propio espacio dentro de las
jornadas.
La organización es del Centro de Estudios CERTAL, y es apoyado por Millicom, Telecom Argentina,
Warner Media, DirecTV, ViacomCBS, Meta, SES, UCL TV, ISOS Media Group, el estudio Cervieri
Monsuárez de Uruguay y por las principales cámaras empresarias de la región: ASIET, ATVC,
CAPPSA, ALIANZA contra la piratería de la TV paga, GSMA y la presidencia de AIR-IAB.
El evento se podrá seguir en vivo por la señal Unión Continental Latinoamérica TV – UCL TV en los
programadores de TV paga que tienen la señal. También se transmitirá por la App UCLGo disponible
en las tiendas de Apple, Google, Amazon y Huawei, o en vivo a través de la Web:
https://www.ucltelevision.com/vivo/