Por Redacción/ Miami
El Sur de la Florida ocupa el lugar número 1 respecto al comercio entre Chile y Estados Unidos, alcanzando un intercambio comercial de 5 mil millones de dólares.

“Durante los últimos 10 años el TLC ha significado para Chile cuadruplicar el intercambio comercial con EEUU”, aseguró Sacha Garafulic, comisionado de comercio de Chile en Miami.
Sacha Garafulic es uno de los hombres más experimentados de Chile en materia de comercio internacional, que posiciona y pone al país en el mapa mundial. Hoy Garafulic es director de ProChile en Miami. Sus principales tareas en el Sur de la Florida implican la promoción de productos y servicios chilenos en los Estados Unidos, así como ayudar a las empresas estadounidenses interesadas en invertir en Chile.
Negocios Magazine entrevistó a Sacha Garafulic para conocer más a fondo la relación comercial entre Chile y los Estados Unidos y por qué los chilenos se destacan de sus vecinos en la región.
Negocios Magazine: ¿Cuál es la actividad que desarrolla ProChile y tú como agregado comercial de Chile?
Sacha Garafulic: La función principal es promocionar las exportaciones de nuestros productos y servicios en Estados Unidos, país que se destaca por ser el segundo socio comercial de Chile y segundo destino de nuestras exportaciones después de China. Sin embargo, Estados Unidos se transforma en el primer socio comercial de nuestro país cuando se consideran las exportaciones de bienes, esto es productos no cobre, los que representan el 75% de los envíos totales de Chile a Estados Unidos, transformándose de esta manera Estados Unidos en el principal comprador de alimentos, frutas, vinos, productos del mar, manufacturas y productos forestales desde Chile. Adicionalmente se presentan oportunidades en otras industrias ligadas a las exportaciones de servicios desde Chile.
Como una manera de potenciar nuestras exportaciones, ProChile participa en diversas ferias comerciales en Estados Unidos, apoya misiones de empresas chilenas que vienen a prospectar el mercado y buscar clientes, genera informes de mercado y estudios de tendencias en el mercado americano. Una de las labores fundamentales de Prochile Miami es detectar y generar nuevas oportunidades para las empresas chilenas y buscar nichos de mercado donde las necesidades no estén siendo bien atendidas.
Para esto se requiere una mirada amplia que nos permita identificar estas oportunidades. EE.UU. es un país que siempre está demandando y cuenta con muchos nichos de mercado potenciales para nuestra oferta exportable, por lo que debemos estar muy atentos y buscar hacer la conexión entre las partes, desarrollando actividades donde se concentren los actores más relevantes del mercado.
NM: ¿Cuál es el interés de las empresas de Chile en los Estados Unidos?
SG: El acuerdo de libre comercio (TLC) entre Chile y EE.UU. entró en vigor el año 2004, lo que sentó las bases para una relación comercial sólida y fluida entre ambos países.
Durante los últimos 10 años el TLC ha significado para Chile cuadruplicar el intercambio comercial con EE.UU., alcanzando actualmente unos $23 mil millones de dólares. El primero de enero de 2015 los aranceles aduaneros entre ambos países fueron totalmente eliminados, pasando a una tasa de 0%. Esto genera una gran oportunidad para los exportadores de ambos países, siendo uno de los pocos casos en que un acuerdo de libre comercio liberaliza completamente el comercio bilateral.
De gran relevancia es de destacar que el Sur de la Florida ocupa el lugar número 1 respecto al comercio entre Chile y Estados Unidos, alcanzando un intercambio comercial de 5 mil millones de dólares aproximadamente, convirtiéndose Chile en su quinto socio comercial.
Bajo este marco Florida se presenta como uno de los mercados más interesantes para los exportadores chilenos al ser la puerta de entrada de los productos latinoamericanos en general a EE.UU., convirtiéndose en el centro neurálgico comercial y logístico, pero que se presenta además como plataforma para el ingreso de los productos chilenos a los diversos mercados de Centroamérica y el Caribe.
Respecto a las inversiones, Estados Unidos es uno de los principales receptores de inversión extranjera directa de Chile en el exterior, concentrado en los sectores servicios, minería e industria. En el caso de Florida, las inversiones chilenas están enfocadas fundamentalmente en el sector inmobiliario, hotelero y logístico.