Miami, lunes 22 de febrero de 2021
Aunque el presidente Biden ha manifestado su intención de reanudar el trabajo conjunto con Beijing, se ha mostrado preocupado por ciertas prácticas coercitivas implementadas por el país asiático.
En un gesto de nuevo acercamiento con Estados Unidos, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, pidió este lunes (22.02.2021) al país gobernado por Biden que ajuste sus políticas y que elimine los aranceles que impuso a los productos chinos, abandonando «los prejuicios y las sospechas injustificadas» sobre el país asiático. De esta forma generar el marco necesario para mejorar las relaciones entre ambas naciones, relaciones maltrechas durante la era del expresidente Donald Trump.
«Esperamos que Estados Unidos ajuste sus políticas lo antes posible, elimine los aranceles que impuso a los productos chinos y levante las sanciones sobre empresas e instituciones chinas. EE.UU. tiene que abandonar la supresión irracional del progreso tecnológico de China», manifestó Wang en un foro sobre los lazos entre ambos países, según informó la página web de la Cancillería china. Asimismo, Wang instó a detener la difamación del Partido Comunista de China (PPCh) y el apoyo «a los separatistas que buscan la independencia de Taiwán”.
Para que las relaciones entre ambos vuelvan al camino correcto es necesario «derribar los muros de la intolerancia» e intentar «comprender mejor a China», así como «respetarse mutuamente» y «no interferir en los asuntos del otro», expuso Wang.
Wang agregó que China está preparada para coordinar políticas y trabajar con Estados Unidos en la lucha contra la covid-19, el cambio climático y la recuperación económica global, tres áreas que calificó como de máxima urgencia.
Por su parte, la administración Biden se ha comprometido a adoptar un enfoque más multilateral y se ha mostrado dispuesto a cooperar con Beijing en cuestiones como cambio climático y a persuadir a Corea del Norte para que renuncie a sus armas. Sin embargo, el nuevo mandatario estadounidense también ha expresado su preocupación por las prácticas comerciales «coercitivas e injustas» de Beijing.
Fuente: DW