Redacción/ Miami. Acevedo es abogado y contador público egresado de la FIU y es licenciado por el Tesoro de los Estados Unidos para representar ante el IRS en los 50 estados de la Unión Americana.
Álvaro Acevedo es abogado y contador público, ejerce su profesión en el área de derecho y corporativo. Su foco son las empresas, fideicomisos, patrimonios y todas las necesidades incluyendo formación, contratos, representación, planeación tributaria, y mantenimiento fiscal. Acevedo extiende sus servicios no solamente en consultoría y representación legal, sino que también abarca todos los aspectos de preparación de declaraciones de renta, gestión de registros y licencias que se requieran para mantener al cliente al día con todas sus obligaciones legales.
Colombiano de nacimiento, Acevedo llegó muy joven a los Estados Unidos, lo que le permitió realizar sus estudios superiores en este país. Como el mismo dice “tengo una fascinación rara por los impuestos”, algo clave en tierras del “Tío Sam”. “Me encanta esta área de la Ley porque es algo que afecta a todo el mundo, grandes y pequeños, empresas e individuos y tanto a domésticos como internacionales”, afirmó en una entrevista con Negocios Magazine en su oficina de Brickell.
Acevedo es abogado egresado del Shepard Broad Law Center de la universidad Nova Southeastern y del programa de política tributaria y comparativa del Kennedy School of Executive Education en la universidad de Harvard. Es además contador público egresado de la Universidad Internacional de la Florida en Miami y es licenciado por el departamento del tesoro federal de los Estados Unidos para representar ante el IRS en todos los 50 estados.
Entrevista a Álvaro Acevedo
Negocios Magazine: ¿Cuándo y por qué decidió emigrar a los Estados Unidos?
Álvaro Acevedo: La decisión no fue mía. Fue de mis padres en el año 1997. Yo aún dependía de ellos y estaba supeditado a lo que ellos decidieran. Por eso llegue joven a los Estados Unidos y tuve la oportunidad de realizar todos mis estudios superiores aquí. La decisión se tomó porque en esa época había una crisis económica, política, y de seguridad (en Colombia).
NM: Tú estás especializado en impuestos, ¿por qué lo elegiste y de qué manera puedes ayudar a las empresas en este sentido?
AA: Como bien lo has dicho yo tengo una rara fascinación por los impuestos. Me encanta esta área de la ley porque es algo que afecta a todo el mundo, grandes y pequeños, empresas e individuos y tanto a domésticos como internacionales. Aunque también practico el litigio y la representación, prefiero guiar y ser parte del equipo antes de que las transacciones se realicen erróneamente porque siento que puedo hacer mucho más por el cliente. Es decir, prefiero asesorar al cliente y tramitar todas las licencias que necesite, antes que representarlo en la corte por haber operado sin ellas.
NM: ¿Por qué se paga tantos impuestos aquí en Estados Unidos?
AA: Hoy la tasa de impuestos personales en Estados Unidos llega a 39.6%, a eso le debes sumar el 7.65% de medicare y seguro social, impuestos adicionales de empleo de 2.9%, e impuesto de inversión de 3.8%. Todos estos impuestos tienen límites pero el porcentaje es altísimo. El código tributario, así como los precedentes legales, permiten hacer una buena planeación para minimizar los impuestos al máximo dentro del marco legal. Desafortunadamente muchos de los clientes que llegan a mí, están pagando 10 veces más de lo que deberían.
NM: ¿Qué les recomiendas a aquellos empresarios que quieren abrir su empresa aquí en los Estados Unidos?
AA: Si quiere ahorrar, no lo haga en abogados y contadores. Tenga muchísimo cuidado con la persona que le asesore. Muchas veces la gente cree erróneamente que hacer una empresa es llenar un registro por internet y termina la responsabilidad. Esto no podría ser más alejado de la realidad. Las empresas deben seguir una serie de formalidades sobre las cuales van a necesitar evidencia en caso de cualquier demanda, conflicto interno o auditoria, entre otros. Las empresas deben tener juntas anuales, estatutos internos propios (no versiones genéricas que muchas veces los socios y oficiales ni siquiera saben lo que está escrito), y preferiblemente certificar las participaciones (acciones), entre otros. El IRS publica un calendario de responsabilidades para los pequeños empresarios en www.tax.gov/calendar/. Además se debe cumplir con todas las obligaciones estatales y locales.
Las oficinas del abogado y contador Álvaro Acevedo posee oficinas en Brickell Avenue, en Pembroke Pines y dos sucursales en Bogotá, Colombia. Por cualquier consulta, se puede comunicar al correo electrónico: al@acevedoassociates.com.
Fotos: Said Bazze para Negocios Magazine.