Redacción/ Miami.
Tras un enorme debate interno en el país centroamericano, Costa Rica no construirá la mayor hidroeléctrica de Centroamérica, un proyecto que había preparado el gobierno y que iba a ejecutar la eléctrica estatal del país. La construcción, que se iba a producir en la zona del sur del país, quedaron descartados por los elevados costes y otras razones de mercado, que se relacionaría con el bajo crecimiento del consumo de energía eléctrica que se ha producido en el territorio centroamericano.
El Proyecto Hidroeléctrico El Diquís (PHED), que poseía un potencial de capacidad instalada que alcanzaba los 650 megavatios, se quedó fuera de la lista y los planes del Instituto Costarricense de Electricidad de Costa Rica (ICE), tras cuarenta años de intentos para construir el megaproyecto sobre la cuenca del río Térraba, al lado de una serie de tierras indígenas que están situadas en el cantón de Buenos Aires. El presupuesto con el que se contaba para la construcción estaba en torno a los 3.700 millones de dólares y significaba un embalse de 6.815 hectáreas, algo más de 0,10% del territorio nacional. Esta extensión afectaba a poblados y sitios sagrados de algunas comunidades pertenecientes a la etnia teribe. Entre los planes del ICE estaba la posibilidad de que la hidroeléctrica comenzara a funcionar a partir del año 2025. Esa fecha se colocaba como la más importante de cara a una estrategia para transformar la energía en electricidad renovable a largo plazo. Sin embargo, el ICE ahora ha decidido eliminar el proyecto de sus planes.